Así lo sostiene el profesor del Máster en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José Francisco Sanz Requena.
El proyecto ha sido probado ya con éxito y podría servir para que la NASA ahorre millones de dólares en la conquista espacial. Se lanzarían muchos más cohetes sin los motores de propulsión.
Desde Indra tienen claro que la industria española “cuenta con la tecnología y capacidad para liderar el desarrollo del sistema europeo que gestionará el tráfico de satélites”.