Nos acercamos peligrosamente hacia un término geopolítico que sería desastroso para Europa, pero especialmente para Ucrania, y que se llama conflicto congelado.
Alegoría musical en la que los hackers rusos se expresan con el lenguaje del acoso, Ucrania homenajea a sus madres y a sus raíces, y Europa elige con quién se queda.
En estas instalaciones se llevaban a cabo "investigaciones peligrosas", según la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, quien citó enfermedades tropicales como el dengue o el chikungunya.
El presidente americano sintetizaba en nueve palabras lo que cientos de millones de personas de todo el planeta piensan cada día: eliminando a Putin de la ecuación eliminamos el problema.
¿Qué ocurrirá si Putin continúa con la escalada militar?, ¿y si utiliza las armas químicas o biológicas en Ucrania como algunas agencias de inteligencia anglosajonas han adelantado que podría pasar? ¿Y si comete crímenes de guerra?
No deja indiferente a nadie. Valeria Shashenkov está en primera línea, con 22 millones de seguidores, en lo que se ha venido denominando la guerra de TikTok.
Entre los "Los mejores de PR", los premios que concede PRNoticias, destaca el concedido al presidente ucraniano Volodimir Zelenksi, quien ha sido reconocido con el primer Premio Internacional de la historia de este diario.
Estamos intentando algo muy complicado: ayudar a un país a defenderse además de disuadir al agresor de continuar con la invasión, todo ello evitando comenzar la tercera guerra mundial.
Las principales plataformas cuentan en su parrillas de canales con Russia Today, cadena de televisión internacional de noticias financiada por el Estado ruso.
Ante la posibilidad de que Rusia busque un pretexto para agredir Ucrania, un alto cargo de la UE ha insistido en que "la violencia y la narrativa tóxica debe parar".
Tras los acontecimientos ocurridos en diciembre del año pasado, parece que estamos aún lejos de que Rusia y Ucrania puedan llegar a un principio de acuerdo.