• Home /

  • /

  • JUCIL denuncia la "negligencia" de Interior por volver a congelar el presupuesto de la Guardia Civil

Interior

JUCIL denuncia la "negligencia" de Interior por volver a congelar el presupuesto de la Guardia Civil

La asociación advierte que el presupuesto asignado supone una "pérdida de capacidad" del Cuerpo y señala directamente a Grande-Marlaska.

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

2 minutos

El ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, a su llegada al acto de toma de posesión del general de brigada Pedro Antonio Pizarro como nuevo jefe de la Guardia Civil en Catalunya | Foto: David Zorrakino/Europa Press

La Asociación Profesional Justicia Guardia Civil (JUCIL) ha criticado duramente al Ministerio del Interior tras confirmarse que el presupuesto destinado al Cuerpo permanecerá congelado por tercer año consecutivo.

Según expone en un comunicado, la cuantía fijada es de 3.670,9 millones de euros, lo que representa el 0,76% del total de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y una disminución frente al 0,80% asignado en 2021. JUCIL, asociación mayoritaria de la Guardia Civil, califica esta cifra de "insuficiente", especialmente teniendo en cuenta que la Benemérita cubre el 80% del territorio y todo el litoral nacional.

Además, el secretario general de JUCIL, Ernesto Vilariño, atribuye este estancamiento presupuestario a "la prórroga de los presupuestos generales ante la falta de acuerdo con Junts" y advierte que supone "una pérdida de capacidad de la Guardia Civil", algo que recuerda vienen denunciado desde hace mucho tiempo.

"Esto no solo afecta a la seguridad del país, donde las tasas de criminalidad siguen subiendo, sino que además perpetúa un sistema injusto que nos discrimina frente a otros cuerpos policiales", subraya Vilariño.

La asociación sostiene que las consecuencias también atañen a otros asuntos más operativos, como las dietas que reciben los agentes. Dichas dietas "no se ajustan al coste real de vida y generan dificultades adicionales para aquellos que prestan servicio fuera de sus residencias habituales".

JUCIL considera que este estancamiento constituye una "negligencia" por parte del Ministerio de Interior y señala directamente al titular del departamento, Fernando Grande-Marlaska, acusándolo de impedir el avance en la equiparación real con otras policías autonómicas y locales, "tal y como se comprometió a hacer". En este sentido apostilla que lo mismo sucede con otras medidas que su asociación lleva tiempo reclamando, como la recuperación del 5% en las pagas extras o mejoras en las condiciones laborales de los guardias civiles.

"La respuesta que nos dan desde el Ministerio de Interior es que la congelación de los presupuestos hace imposible avanzar en este sentido, dejando que los agentes pierdan dinero cuando tienen que salir. Reclamamos voluntad política ante la negligencia de inversión en nuestra institución", apunta Vilariño.

Reclama más plazas para corregir un "problema crónico"

A la "falta de inversión continuada" en la Guardia Civil, JUCIL suma el déficit de efectivos, lo que califica como un "problema crónico". Para frenar la pérdida de efectivos, estima necesarias más de 5.400 plazas de ofertas de empleo público, "casi el doble de las publicadas por el Ministerio del Interior para este año".

En esta línea, Vilariño afirma: "Seguiremos reclamando más efectivos, una mejor organización y que se nos dote de los medios adecuados para seguir ejerciendo con eficacia las competencias que la ley nos tiene encomendadas. No se puede seguir ignorando la realidad a la que se enfrenta la Guardia Civil diariamente. Es imprescindible que se asignen los recursos adecuados para 2026 para garantizar tanto la seguridad de los ciudadanos como la de nuestros propios agentes".

Archivado en: