• Home /

  • /

  • El Parque de las Avenidas (Madrid) tiene miedo ante la apertura de un albergue para inmigrantes

Interior

El Parque de las Avenidas (Madrid) tiene miedo ante la apertura de un albergue para inmigrantes

Las protestas de los vecinos reabren el debate social sobre estos centros.

Periodista y escritor.

2 minutos

Los vecinos del Parque de las Avenidas viven con preocupación por la apertura del nuevo albergue para inmigrantes.

La apertura de centros de inmigrantes despierta recelo en toda Europa. Las manifestaciones se suceden en contra de estos albergues. El debate en la opinión pública está servido: ¿es un peligro para los vecinos? ¿por qué nadie quiere en las inmediaciones de su hogar determinados servicios que pueden ser molestos? De momento, toca ocuparse de las reclamaciones de los afectados.

Por ejemplo. El Parque de las Avenidas en Madrid tiene miedo por la próxima inauguración de un albergue que se destinará a inmigrantes. La preocupación de centenares de vecinos de tres portales se ha extendido a todo el barrio. El motivo: el nuevo destino del local que antes albergaba a un centro de salud. Las quejas son amplias: no se ha autorizado el uso ni reúne las condiciones de ventilación ni de seguridad. Las salidas de emergencia no dan a la calle sino a la comunidad de vecinos, que no han permitido su uso

Un vecino de uno de los portales afectados explica a Escudo Digital que “los locales han sido alquilados para montar un albergue para inmigrantes”. “Pero no cumple con la normativa, porque no tiene salida de emergencia. Todas las ventanas dan a patios interiores de tres comunidades (Baviera 9, Bruselas 74 y Bruselas 76. Y empezamos a poner denuncias, pero la Junta Municipal y el Ayuntamiento no nos hacen caso”, añade.

Imagen de la entrada al albergue.

Se palpa el miedo

Las alertas se disparan cuando los vecinos conocen que el albergue (hostel) dispondrá de literas y que se va a reconvertir en un centro para refugiados. El arrendador, Mohamed Zakaria Abdelsamas Ibraim, dispone de una veintena de estos establecimientos por toda España, especializados en población de inmigrantes y menores no acompañados (menas).

El contrato, con una duración de 15 años, estipula que los inquilinos serán mayores de edad, pero los vecinos temen que termine incorporando a menas. “El Parque de las Avenidas es una zona muy tranquila, tradicional, donde reside mucha gente mayor. Hay un colegio con niños pequeños. No somos racistas ni nada por el estilo, pero la llegada de este tipo de personas puede traer controversia al barrio. Y la gente tiene miedo”, afirma el vecino. “Porque pueden empezar a producirse robos, borracheras, cosas que no le gustan a nadie”, apunta.

Saber que la empresa tiene otro albergue en Vallecas, el Velvet Hostel, que se ha destinado a acoger a inmigrantes ha hecho crecer la preocupación, indica el vecino: “Si vas a reservar por Booking en este hostel, la noche cuesta 1.920 euros, y siempre está lleno en cualquier época. Ponen ese precio para que no vaya nadie que ellos no quieran. ¿Quién va a pagar ese dinero por una litera”.

Movilizaciones de los vecinos

El nuevo albergue cuesta 20 euros, tiene 5 habitaciones (con literas), 2 baños, y una capacidad para 51 personas. Sin cocina. En el proyecto de obra figuraban 3 habitaciones para 35 huéspedes, pero la realidad va a ser otra.

El miedo se palpa. La gente se está organizando para movilizarse. Los vecinos están dispuestos a ir “donde haga falta”. De entrada, van a contratar a un abogado para que les asesore en las acciones que quieren realizar. Entre ellas, no descartan acudir a lo penal y acusar de prevaricación a quien esté permitiendo la apertura del albergue.

Si nada lo impide, el próximo 29 de mayo habrá una inspección y desde ese momento se podrá abrir. Tampoco entienden los vecinos que la obra, con una licencia de cuatro meses, lleve un año y medio y no se haya parado.