• Home /

  • /

  • Europa y la búsqueda de la soberanía en el espacio

Podcast

Europa y la búsqueda de la soberanía en el espacio

¿Puede Europa competir de tú a tú con una industria aeroespacial tan robusta y ambiciosa como la de Estados Unidos o China?

Analista en desarrollo estratégico para instituciones públicas y corporaciones privadas.

2 minutos

La dependencia de SpaceX no es un simple asunto comercial.

Antonio Herrera dedica este podcast a un asunto apasionante y de clara necesidad para el futuro tecnológico y geopolítico de nuestro continente, Europa. Se trata de la búsqueda de la soberanía en el espacio, donde durante décadas nuestro continente ha soñado con mantener un acceso soberano y, aunque la historia de la exploración espacial europea está llena de hitos y logros, en los últimos años hemos sido testigos de una creciente dependencia en proveedores externos, especialmente SpaceX, la compañía de Elon Musk.

Este fenómeno -como explica el analista- ha generado inquietud entre las autoridades y expertos en la materia, quienes alertan que confiar en un actor extranjero para lanzar satélites y misiones científicas podría tener un riesgo en lo referente a su autonomía estratégica en el largo plazo.

Y es que a pesar de la actividad de la Agencia Espacial Europea, la falta de vehículos lanzadores propios eficientes y competitivos ha llevado a que los gobiernos y empresas europeas recurran a servicios de compañías como SpaceX. Aunque esta colaboración ha permitido cumplir con numerosas misiones, también ha evidenciado una brecha tecnológica y de presupuesto frente a gigantes espaciales, como Estados Unidos y China.

La dependencia de SpaceX no es un simple asunto comercial. Se trata de una cuestión de seguridad y autonomía estratégica. Cada lanzamiento de satélites, cada misión científica, es un paso crucial en la construcción de capacidades que, en última instancia, definen la posición geopolítica del continente. Y aquí es donde radica la inquietud.

¿Puede Europa, con sus limitaciones presupuestarias y tecnológicas, competir de tú a tú con una industria aeroespacial tan robusta y ambiciosa como la de Estados Unidos o China? Frente a este panorama, la Agencia Espacial Europea y los gobiernos europeos han decidido apostar por nuevos proyectos y desarrollos tecnológicos para recuperar la soberanía en el espacio, tal y como nos cuenta y detalla el analista en el podcast que acompaña estas líneas y en el que analiza la encrucijada en la que se encuentra Europa.

Y es que por un lado existe la inercia y la comodidad de seguir utilizando servicios externos que han demostrado ser eficientes y, por otro, la necesidad imperiosa de construir un futuro en el que el continente pueda afirmar su independencia y liderar su propio camino y futuro en la exploración espacial. La respuesta a este dilema definirá sin duda el rol o papel de Europa en el siglo XXI en un mundo cada vez más interconectado y competitivo.