• Home /

  • /

  • El papel en España de las startups y pymes tecnológicas de uso dual, civil y militar

Podcast

El papel en España de las startups y pymes tecnológicas de uso dual, civil y militar

Startups y pymes tecnológicas emergen con fuerza aplicando soluciones de IA, ciberseguridad, simulación robótica o análisis de datos al ámbito militar.

Analista en desarrollo estratégico para instituciones públicas y corporaciones privadas.

2 minutos

Empresa.

El analista Antonio Herrera nos invita a reflexionar sobre una cuestión que está ganando relevancia en el debate público y estratégico, como es el papel de las startups y pymes tecnológicas en España que desarrollan soluciones de uso dual; es decir, aplicables tanto al ámbito civil como al militar. En un momento en el que la tecnología avanza a ritmo vertiginoso y las fronteras entre lo civil y lo militar se difuminan resulta imprescindible analizar cómo estas empresas emergentes pueden transformar el sector defensa.

Desde la inteligencia artificial hasta la ciberseguridad, pasando por la robótica, la simulación o el análisis avanzado de datos, muchas de estas soluciones están ya marcando una gran diferencia en entornos complejos. Pero ante este nuevo escenario surge una pregunta inevitable: ¿Está España preparada para liderar una nueva era de innovación en el ámbito de la defensa? Al parecer de este experto, estamos viviendo un momento especialmente interesante donde confluye tecnología, política y estrategia y donde el papel de las startups y pymes tecnológicas de uso dual, en el caso civil o en el militar, es cada vez más protagonista.

Ya no sólo por los avances tecnológicos, sino también por la presión geopolítica, la guerra en Ucrania y la creciente exigencia de la Unión Europea por aumentar su autonomía estratégica. A esto se suma un anuncio de importancia como es el que el Gobierno de España haya confirmado que alcanzará el 2% del PIB en gasto en defensa en el presente año, adelantándose cuatro años al calendario previsto. Esta decisión implica una inversión adicional de más de 10.000 millones de euros, de los cuales un 87% se prevé que beneficien directamente a la industria nacional.

Este aumento implica no sólo una mejora en las capacidades operativas de las fuerzas armadas, sino también un fuerte impulso para la industria nacional, ya que se prevé que esta inversión beneficie directamente a empresas españolas, lo que puede generar ese empleo, fortalecer la base tecnológica e incluso atraer más inversión.

Entonces, la cuestión es, ¿quiénes están llamadas a ser protagonistas de esta nueva fase? Es evidente que no solo las grandes del sector, como Indra, Navantia o Airbus, lideran esta transformación. Hoy, más que nunca, vemos cómo startups y pymes tecnológicas emergen con fuerza aplicando soluciones de inteligencia artificial, ciberseguridad, simulación robótica o análisis de datos al ámbito militar. ¿Y qué significa, por lo tanto, esto que estamos hablando en la práctica? Que hay una nueva realidad, con nuevos actores que tienen un papel importante en materia de defensa, sobre los cuales Antonio Herrera profundiza en este podcast.