• Home /

  • /

  • Llega a Barcelona la exposición que explora las relaciones entre cine y espionaje

Sociedad

Llega a Barcelona la exposición que explora las relaciones entre cine y espionaje

"Top Secret: Cine y espionaje" sigue un recorrido cronológico en el que reúne cerca de 300 piezas y a Mata Hari, James Bond o Edward Snowden.

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

2 minutos

Exposición "Top Secret: Cine y espionaje" (Foto: CaixaForum)

Tras haber estado casi cuatro meses en CaixaForum Madrid, la exposición "Top Secret: Cine y espionaje" llega este próximo viernes, 24 de noviembre, a CaixaForum Barcelona (Av. de Francesc Ferrer i Guàrdia, 6-8), donde permanecerá abierta al público hasta el próximo mes de marzo para después hacer su última parada en CaixaForum Zaragoza, que la acogerá de abril a agosto de 2024.

La muestra, realizada en colaboración con la Cinémathèque française, combina el arte del cine con la intriga del espionaje explorando las relaciones entre las películas y los agentes secretos a lo largo de más de un siglo. También aborda los vínculos entre el oficio de los actores y los espías, así como de acontecimientos de ficción y hechos históricos, reuniendo a personajes tan ilustres como Mata Hari, James Bond, Carrie Mathison o Edward Snowden.

"A priori se podría pensar que se trata de dos esferas muy alejadas, que el espionaje corresponde al mundo de lo secreto, de la oscuridad y de lo oculto, de lo que no se muestra, de lo que no se dice; mientras que el cine pertenece, evidentemente, al mundo del espectáculo, de lo que se mostrará en la pantalla, de lo que está bajo la luz. Así pues, se podría entender que se trata de mundos prácticamente opuestos y distintos. Sin embargo, paradójicamente, podemos encontrar muchos puntos en común entre ambos y son justamente estos puntos en común los que trataremos de explicar", señala Matthieu Orlean, comisario adjunto de la exposición y colaborador de la Cinémathèque francesa.

Un recorrido cronológico en el que reúne cerca de 300 piezas

Siguiendo un recorrido cronológico -desde finales del siglo XIX hasta la actualidad- y mediante cinco ámbitos diferenciados, la exposición presenta cerca de 300 piezas que incluyen una amplia gama de artefactos históricos, dispositivos electrónicos usados por espías, documentos de archivo, fotografías, dibujos, pinturas, carteles, instalaciones artísticas, vestuarios de cine, fragmentos de 90 películas procedentes tanto de los fondos de la colección de la Cinémathèque française como de otros museos, archivos y colecciones particulares, y un total de 16 obras de arte de artistas como Andy Warhol, David Lynch o Sophie Calle.

"La temática de inicio que hemos establecido para la exposición ha sido la de mostrar, mediante objetos y tecnología, de qué forma el espionaje y el cine se llegan a entrelazar. Hablamos de elementos usados en los decorados, pero también de objetos completamente reales, objetos que surgieron en el cine y pasaron a usarse en el espionaje, así como de objetos que provienen del espionaje y que penetraron en el mundo del cine", explica Alexandra Midal, comisaria de la Cinémathèque française.

La exposición proporciona una perspectiva única de cómo el cine ha retratado el espionaje a lo largo de los años, analizando como las películas han influenciado la percepción pública del espionaje, la política internacional y los conflictos globales, e invitando a reflexionar sobre el impacto cultural y tecnológico de estas representaciones en nuestra sociedad.

"Top Secret: Cine y espionaje" también aglutina una serie de actividades interactivas y educativas, como talleres de cine y charlas sobre la historia del espionaje, con las que los visitantes tienen la oportunidad no solo de ver la exposición, sino también de participar activamente en ella.

En definitiva, "Top Secret: Cine y espionaje" en CaixaForum es una experiencia inmersiva que combina entretenimiento, historia, tecnología y arte de una manera única, ofreciendo una perspectiva completa del género de espías en el cine y su relación con el mundo real del espionaje.

Top Secret: Cine y espionaje

 

Archivado en: