• Home /

  • /

  • El sector cultural se moviliza para dar visibilidad a la ‘creación’

Sociedad

El sector cultural se moviliza para dar visibilidad a la ‘creación’

Representantes de los creadores e industrias culturales han acudido a una recepción en la Cámara Alta.

4 minutos

Encuentro de La Coalición en el Senado.

Con motivo del Día Mundial de la Propiedad Intelectual (PI), que se conmemora cada 26 de abril desde el año 2000 para sensibilizar sobre su necesaria protección y defender la contribución social y económica de la creación cultural e industrial, el sector de la cultura y el entretenimiento en España, agrupado en la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos, ha mantenido un encuentro institucional con Pedro Rollán, presidente del Senado, en el que ha vuelto a visibilizar el firme compromiso de los poderes públicos con la defensa de la PI. Al tiempo ha destacado las numerosas iniciativas legislativas que se han tramitado en los últimos años con el objetivo de salvaguardar la labor de los creadores y de las industrias y entidades vinculadas a la creación en nuestro país.

Los representantes de los distintos sectores y socios de La Coalición que asumieron la misión de trasladar al presidente del Senado el estado de situación del sector y los desafíos estratégicos que afronta han sido: Antonio Guisasola, presidente de PROMUSICAE y AGEDI, por el sector musical; Estela Artacho, presidenta de FEDICINE y Octavio Dapena, director de EGEDA y PlatinoEduca, por el sector del cine y las series; José María Moreno, director general de AEVI, por el sector del videojuego; Vera Wrana, directora de Relaciones Institucionales de SGAE, como representante de todo el colectivo autoral, Javier Díaz De Olarte, director de los Servicios Jurídicos de CEDRO, por el sector del libro-editorial y la prensa; Javier Fuente, director de VEGAP, por el sector delas artes plásticas y visuales y Carlota Navarrete, directora general de la Coalición de Creadores e Industrias de Contenidos.

Como ocurrió en 2023, cuando el sector fue recibido por la presidenta del Congreso de los Diputados, Meritxell Batet, la visita a Pedro Rollán, presidente del Senado y tercera autoridad del Estado, se suma a la tradición emprendida desde hace años por La Coalición para acercar a las autoridades y entes públicos, coincidiendo con el Día Mundial de la PI, información de primera mano y reconocer así el importante papel de dichas instituciones en el día a día de los creadores y del sector.

Necesario activismo contra la piratería digital

La Coalición ha recordado a Pedro Rollán, que ha permanecido muy atento las algo más de dos horas que ha durado el encuentro, la trascendencia no solo cultural o social del sector, sino también de su vertiente económica y laboral, pues aporta un 3,4% al PIB español (más de 31.000 millones de euros), además de generar 723.000 empleos, el 3,5% del total en nuestro país. También ha incidido en el hecho de que sigue siendo necesario un fuerte activismo contra la piratería digital de contenidos, lacra que en 2023 causó pérdidas al sector de 2.000 millones de euros, a las arcas publicas de 600 y la pérdida de más de 100.000 empleos (datos del Observatorio de la piratería y hábitos de consumo de contenidos digitales 2023). “Sin la protección de los derechos de creadores y de las industrias culturales resultaría imposible que la Cultura siga brindando a la sociedad los múltiples beneficios que viene aportando, esenciales para el ser humano y la democracia, y también, estratégicos para nuestro posicionamiento global”, trasladaron desde La Coalición.

Sus representantes han detallado también los numerosos retos de un sector que vive un momento de expansión, respaldo social y creatividad, un verdadero “boom”, pero que tiene que hacer frente a los desafíos que provocan nuevos actores como las redes sociales, la inteligencia artificial o la gestión de los algoritmos. 

“Industrias que están financiando un sueño”

Por su parte, Pedro Rollán, quien se ha interesado minuciosamente por los problemas de cada uno de los sectores, los ha definido como “industrias que van a futuro, que están financiando un sueño”, al tiempo que rechazaba la piratería, al afirmar que es un fenómeno que debe ser combatido enérgicamente porque “mata al creador”, y manifestaba su compromiso firme y proactivo contra esta lacra.

Imagen del encuentro de La Coalición en el Senado.

En un ambiente enriquecedor y distendido, se han abordado también las distintas e importantes iniciativas legislativas en curso, en particular, las algo avanzadas en la tramitación por el Congreso: el Proyecto de Ley de creación de la Oficina Española de Derechos de Autor y Conexos y el Proyecto de Ley del Cine y de la Cultura Audiovisual y que irán al Senado una vez finalicen su tramitación en la Cámara Baja. La Coalición ha querido también visibilizar el enorme trabajo regulatorio de mejora sustancial y constante, de los últimos 10-15 años, en pro de la lucha contra las vulneraciones de derechos de PI y a favor de la protección de los creadores y la Cultura, y el trabajo diario que desde la Subdirección de Propiedad Intelectual del Ministerio y la Sección Segunda de la Propiedad Intelectual, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y las instancias judiciales se realiza para contribuir a la consolidación de una conciencia social imprescindible sobre el valor de los creadores y la creación.

La música, protagonista en este 2025

En 2025, la OMPI ha elegido como lema para esta edición “La PI y la música: Al ritmo de la PI”, motivando que "con sus ritmos nos hacen bailar y las letras nos conmueven y apelan a nuestras emociones más profundas, la creación musical enriquece todos los aspectos de nuestra vida. La música es un medio universal de expresión creativa y los derechos de PI desempeñan un papel esencial a la hora de favorecer un panorama musical dinámico y diverso”.

La música está presente en nuestras vidas, pero también en sectores como el cine, el videoarte, la literatura, los videojuegos, la tecnología, la moda o los bienes de consumo, y este Día Mundial de la PI ha querido subrayar la creatividad y la innovación del panorama musical, al tiempo que invita a la ciudadanía y los poderes públicos a proteger los derechos de creadores, innovadores y emprendedores y defender el trabajo de los autores, compositores, artistas intérpretes o ejecutantes y todos aquellos que crean la música que nos gusta y anima nuestras vidas, como eje vertebrador de la efeméride global que une a millones de creadores.