• Home /

  • /

  • China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

Espacio

China lanza los primeros 12 satélites con los que busca liderar la infraestructura de computación espacial

La previsión es poner en órbita un total de 2.800 satélites.

1 minuto

Primeros satélites de la red de computación espacial de China. Foto: ADA SPACE.

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial (IA) al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial.

El país asiático camina hacia "la era de la computación espacial" tras lanzar con éxito doce satélites el pasado 14 de mayo, pertenecientes a una red que espera poner en órbita un total de 2.800 satélites. Está desarrollado por ADA Space, Zhijiang Laboratory y Neijang High-Tech Zone.

Enorme potencia de cálculo

El proyecto da así el primer paso para construir "la primera constelación de computación espacial del mundo", con la que pretenden que la IA tenga la suficiente potencia computacional para operar también en el espacio, como explican sus responsables en una nota de prensa.

Cada uno de los satélites alcanza una potencia de cálculo de 744 TOPS e incorpora un modelo espacial con 8.000 millones de parámetros. Según explican, la primera constelación, de doce satélites, tiene una potencia de cálculo espacial de 5 POPS y la velocidad máxima de comunicación láser entre satélites puede alcanzar los 100 Gbps.

Autónoma de estaciones terrestres

La constelación de satélites respaldará la capacidad computacional en el espacio para que sea autónoma y no dependa de las estaciones terrestres. En un primer momento podrá realizar funciones básicas, "como el establecimiento de enlaces, la creación de redes y la formación de nubes del sistema de computación espacial", mientras que con el modelo de inteligencia artificial, se podrán realizar observaciones científicas astronómicas.

Para el secretario general de Partido Comunista Chino y presidente de China, Xi Jinping, "la inteligencia artificial puede ser un producto público internacional que beneficie a la humanidad".

Ante el futuro, esta tecnología ayudará a satisfacer la creciente demanda de computación en tiempo real en el espacio y ayudará a China a tomar la iniciativa en la construcción de infraestructura de computación espacial en el mundo.