La industria de defensa turca ha tenido una destacada participación en la IV edición de la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF 25), que hoy celebra su tercera y última jornada en IFEMA Madrid. Este evento, respaldado institucionalmente por el Ministerio de Defensa de España, ha reunido a más de 500 empresas expositoras de 65 países, consolidándose como un referente internacional del sector.
La participación de Turquía refleja su creciente protagonismo en el ámbito de la defensa y su interés por reforzar la cooperación con España y otros países europeos.
Presencia turca en FEINDEF 25
Turquía ha acudido a FEINDEF 2025 con una sólida delegación que ha destacado por sus avances en tecnología militar y su cada vez mayor autonomía estratégica. Entre las empresas participantes figuran líderes del sector como Turkish Aerospace Industries (TAI) y Baykar, que han exhibido sus últimos desarrollos en aeronaves y sistemas no tripulados.
Productos destacados
TAI Hürjet
Este avión de entrenamiento avanzado y combate ligero ha sido uno de los principales atractivos del pabellón turco. España ha mostrado interés en el Hürjet como sustituto de los F-5M que componen su actual flota de aviones de entrenamiento, y se han iniciado conversaciones para adaptar el modelo a las necesidades del Ejército del Aire español, que todo indica se van a concretar este miércoles con la firma del Memorando de Entendimiento (MoU).
Caza de quinta generación KAAN
Desarrollado por TAI, este avión furtivo está siendo sometido a adaptaciones para operaciones en portaaviones, incluyendo tren de aterrizaje reforzado y alas plegables. Su entrada en servicio está prevista para la década de 2030.
Portaaviones clase MUGEM
Turquía ha iniciado la construcción de su primer portaaviones completamente autóctono, el MUGEM, diseñado para operar tanto aeronaves tripuladas como no tripuladas. Este proyecto se enmarca en una cooperación anunciada entre España y Turquía en octubre de 2023.
Bayraktar Kızılelma
Creado por Baykar, fabricante líder de drones turcos, este vehículo aéreo de combate no tripulado (UCAV) de quinta generación representa un avance significativo en la capacidad aérea no tripulada de Turquía. Destaca por su diseño furtivo y su capacidad para operar desde portaaviones, y ya ha completado con éxito múltiples vuelos de prueba.
Baykar ha invertido 300 millones de dólares en el desarrollo de motores a reacción propios para drones como el Kızılelma, con el objetivo de reducir su dependencia de proveedores extranjeros.
Colaboraciones y proyecciones futuras
La participación de Turquía en FEINDEF 25 no solo ha servido para exhibir sus avances tecnológicos, sino también para estrechar lazos con otros países y explorar nuevas oportunidades de cooperación. La industria de defensa turca continúa expandiendo su proyección internacional, con exportaciones a más de 170 países y una creciente cartera de productos innovadores.
España y Turquía refuerzan su colaboración
Durante la VIII Cumbre Intergubernamental entre España y Turquía, celebrada en junio de 2024 en Madrid, se organizó una jornada industrial que reunió a empresas de defensa de ambos países. La secretaria de Estado de Defensa, Amparo Valcarce, subrayó las excelentes relaciones bilaterales y animó a las empresas a examinar nuevas vías de colaboración. Además, invitó a la delegación turca a participar en FEINDEF 2025, remarcando el respaldo institucional del Ministerio de Defensa a la Feria.
Tanto Turquía como España han apostado por el desarrollo de una industria de defensa autónoma, con la finalidad de reducir su dependencia del exterior y reforzar su capacidad exportadora. En el caso turco, esta estrategia se ha apoyado en inversiones estatales, incentivos fiscales y asociaciones público-privadas, lo que ha permitido avances significativos en múltiples áreas tecnológicas. Como resultado, las exportaciones de defensa turcas superaron los 5.500 millones de dólares en 2023.
En contraste, las exportaciones españolas descendieron un 8% ese mismo año, situándose en 3.764 millones de euros. Francia fue el principal comprador, con 770,7 millones, seguida de Arabia Saudí (562 millones), Alemania (493,9 millones), Reino Unido (457,8 millones) e Irlanda (168,7 millones). Ucrania recibió material militar por valor de 153,7 millones de euros, incluyendo donaciones.
Turquía se ha marcado como objetivos estratégicos para 2030 alcanzar un nivel de autosuficiencia del 75 al 80% en equipamiento militar, superar los 10.000 millones de dólares en exportaciones y situarse entre los diez principales exportadores de defensa del mundo –una clasificación en la que España ocupa actualmente el noveno puesto.
Como miembros de la OTAN, tanto Turquía como España cooperan activamente con otros países de la Alianza, pero también mantienen relaciones con naciones fuera del bloque occidental.
El Hürjet, futuro entrenador del Ejército del Aire
El TAI Hürjet ha captado el interés de España como posible reemplazo de la envejecida flota de cazas Northrop F-5M, actualmente utilizados en la Escuela de Caza y Ataque de Talavera la Real. En diciembre de 2024, España y Turquía firmaron un memorando de entendimiento para colaborar en el ámbito de los entrenadores avanzados, con la intención de que nuestro país adquiera 24 unidades del Hürjet. El objetivo es que el nuevo sistema esté plenamente operativo hacia 2030.
Entre julio y agosto de 2024, el Ejército del Aire evaluó el Hürjet en la base aérea de Torrejón de Ardoz. Y durante FEINDEF 2025, TAI ha presentado una maqueta a tamaño real del avión con los colores y numeración del Ejército del Aire y del Espacio como muestra de su compromiso con el mercado español.
Se ha barajado la posibilidad de un intercambio por el cual Turquía recibiría seis aviones de transporte A400M excedentes de España a cambio de los 24 Hürjet. Aunque esta opción fue suavemente desmentida por el Ministerio de Defensa Nacional turco, ilustra el interés mutuo por fortalecer la cooperación bilateral.
Además, la empresa española Airtificial ha acordado con TAI la fabricación de 31 sistemas de control de vuelo para el Hürjet, lo que abre la puerta a una colaboración industrial que podría incluir ensamblaje o producción parcial del avión en España.
Características del Hürjet
El Hürjet es un avión monomotor, biplaza en tándem, con capacidad supersónica (Mach 1.4), diseñado tanto para entrenamiento avanzado como para misiones de ataque ligero. Está equipado con un motor General Electric F404-102 y puede alcanzar una altitud máxima de 13.716 metros, con una velocidad de ascenso de 10.668 metros por minuto.
El TAI Hürjet representa una opción sólida para la modernización de la flota de entrenamiento del Ejército del Aire español, ofreciendo capacidades avanzadas y la posibilidad de una colaboración industrial beneficiosa para ambos países.