• Home /

  • /

  • La criminalidad cae un 2,8% en el 1T de 2025: bajan homicidios y robos; las violaciones crecen un 7,6%

Interior

La criminalidad cae un 2,8% en el 1T de 2025: bajan homicidios y robos; las violaciones crecen un 7,6%

Los delitos de tráfico de drogas crecen un 4,9%, con 5.040 hechos registrados en los tres primeros meses de 2024

Periodista y escritor.

3 minutos

Fernando Grande-Marlaska, ministro de Interior. Foto: Europa Press / Ricardo Rubio.

El Ministerio del Interior saca pecho con la cifras del Balance de Criminalidad del primer trimestre de 2025: descenso de un 2,8% en el total de España con una caída de los homicidios dolosos y asesinatos consumados del 11,6%, aunque en grado de tentativa suben casi un 20%; bajada de los delitos contra el patrimonio del 5,3%, que incluyen robos, hurtos y sustracción de vehículos (una tipología que representa dos de cada cinco delitos convencionales).

La mala noticia, la sombra en las estadísticas, se encuentra en que los delitos contra la libertad sexual aumentaron un 3,8% y las agresiones sexuales con penetración (violaciones) un 7,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Interior vincula este sin lugar a dudas mal dato con las “activas políticas de concienciación y reducción de la tolerancia social”.

La cibercriminalidad en su conjunto descendió un 1,2%. La estafas informáticas, que son el delito que más se comete en este ámbito, marcaron un -3,5% entre enero y marzo de este año.

Tasa de criminalidad

El año pasado cerró con un leve descenso del 0,3%, cifra que Interior aprovechó para declarar que los delitos convencionales se situaban "en la banda más baja de la serie histórica". A juicio del Ministerio, los datos de este primer trimestre refrendan la idea: “La tasa de criminalidad convencional se sitúa en España en 40,6 delitos por 1.000 habitantes, una de las más bajas del mundo", en tanto que la tasa de cibercriminalidad se encuentra en 9,5 delitos por 1.000 habitantes.

Interior registra 468.104 delitos (79,4% del total) en criminalidad convencional mientras que la cibercriminalidad supone 121.579 infracciones penales, el 20,6% del total, con un decrecimiento del 1,2% em comparación con el mismo periodo del año anterior.

Suben los delitos de tráfico de drogas

El año se ha estrenado con 84 asesinatos consumados y otros 319 en grado de tentativa. Los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria experimentan una subida de 2,1%, con 6.374 hechos delictivos. Los secuestros, por su parte, bajan hasta los 26 casos (-7,1%).

Los delitos de tráfico de drogas crecen un 4,9%, de 5.040 hechos computados en los tres primeros meses de 2024, a 5.287 en 2025. "Este aumento está muy relacionado con la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en el marco de planes específicos como el Plan Especial de Seguridad para el Campo de Gibraltar, dado que en este fenómeno delictivo se producen muy pocas denuncias", indica Interior.

Datos ‘cocinados’

Igual que sucede con el CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), a quien se acusa de ‘cocinar’ los datos, Interior recibe las críticas de los sindicatos policiales, que acogen con escepticismo esta bajada del 2,8% de la criminalidad en España.

JUPOL, en un comunicado, se fija en los homicidios dolosos en grado de tentativa, que se dispararon un 19,9%; las agresiones sexuales con penetración, que aumentan un 7,6%; los delitos graves y menos graves de lesiones, con una subida del 2,1%; o el tráfico de drogas, que experimenta un incremento del 4,9%.

“Los datos de criminalidad publicados por el Ministerio del Interior correspondientes al primer trimestre de 2025 sufren más cocina que el CIS de Tezanos, en un intento por maquillar una realidad que cada vez resulta más preocupante”, subrayan desde JUPOL.

Este sindicato policial cuestiona la política del Ministerio que dirige Fernando Grande-Marlaska aludiendo a la reciente Instrucción 7/2025 de la Secretaría de Estado de Seguridad, en la que se regula la actuación policial sobre la tenencia o consumo de drogas en vehículos particulares estacionados.

"Una medida que, lejos de reforzar el control frente al consumo y tráfico de drogas, debilita la acción policial, transmite un mensaje de permisividad y normaliza el consumo de estupefacientes en espacios públicos", concluye JUPOL.

Fiabilidad de los balances

El balance de criminalidad se saca de la información registrada por Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra, y también la de los cuerpos de Policía Local que aportan estos datos al Sistema Estadístico de Criminalidad de la Secretaría de Estado de Seguridad.

Expertos, investigadores, miembros de la Fuerzas de Seguridad del Estado, políticos y periodistas han mostrado sus recelos sobre la fiabilidad del balance de criminalidad, porque no recoge todos los delitos cometidos en España.