Este miércoles, 21 de mayo, ha sido asesinado a tiros el expolítico y abogado ucraniano Andriy Portnov, quien anteriormente ejerció como jefe adjunto de la administración presidencial de Viktor Yanukovych. El suceso se produjo sobre las 9:15 a.m., en las puertas del Colegio Americano del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón, donde Portnov acababa de dejar a sus hijas y se disponía a subir a su vehículo, de la marca Mercedes.
Según la Policía, Portnov recibió cinco disparos: cuatro en el pecho y uno en la cabeza. Había dos o tres atacantes, que huyeron del lugar del crimen en un BMW. Los testigos describieron a uno de los pistoleros como un hombre alto, vestido con ropa negra y que llevaba una bolsa naranja.
La investigación baraja varias versiones:
- Motivación política. Por las actividades pasadas de Portnov y su posición prorrusa.
- Conflictos financieros. Posibles deudas o disputas relacionadas con el negocio.
- Vínculos con el crimen organizado. La naturaleza del ataque se asemeja a las acciones de asesinos profesionales.
Biografía de Portnov
Andrey Vladimirovich Portnov nació el 27 de octubre de 1973 en Voroshilovgrad (ahora Lugansk). De 2010 a 2014 ocupó el cargo de jefe adjunto de la administración presidencial de Ucrania bajo el mandato de Viktor Yanukovych. Era su Bolaños.
Después de los acontecimientos de Euromaidán, abandonó Ucrania, pero regresó al país en 2019. Portnov era conocido por su posición prorrusa y sus críticas a las autoridades ucranianas. En 2021, Estados Unidos le impuso sanciones por socavar los procesos democráticos en Ucrania.
Fuentes cercanas vinculan su muerte a sus actividades políticas anteriores y a posibles conflictos con estructuras ucranianas y rusas, ya que fue una figura controvertida debido a sus estrechos vínculos con el Gobierno prorruso de Yanukovych y su participación en las protestas de Euromaidán de 2013-2014. Había afrontado múltiples investigaciones en Ucrania por presunta corrupción, abuso de poder y traición en relación con la anexión de Crimea por parte de Rusia, aunque muchos de estos casos se cerraron posteriormente. También fue sancionado por Estados Unidos en virtud de la Ley Magnitsky.
Afincado en Madrid
Tras la revolución de 2014, Portnov huyó de Ucrania y vivió en Rusia, Austria y, finalmente, en España. Al momento de su muerte, se informó que residía en Madrid. De hecho, ha sido asesinado delante del colegio Americano, donde dejaba a sus hijas
Las autoridades españolas han iniciado una exhaustiva investigación sobre el asesinato, considerando motivos que van desde represalias políticas hasta crimen organizado. El carácter profesional del ataque, perpetrado a plena luz del día cerca de una escuela, ha suscitado preocupación por posibles vínculos con redes criminales internacionales.
El Bolaños ucraniano
Portnov tenía un historial político y legal controvertido. Tras la revolución Euromaidán de 2014, se enfrentó a múltiples investigaciones en Ucrania, incluyendo acusaciones de traición y corrupción, aunque muchos de estos casos fueron posteriormente cerrados o desestimados. Fue sancionado por Estados Unidos en 2021 por presunta corrupción relacionada con el poder judicial ucraniano.
Una de sus mayores acusaciones era de “generar todo un poder judicial prorruso y anti UE”. De hecho, uno de los posibles motivos de su asesinato, es que Portnov conocía a los mayores aliados económicos de Putin en Ucrania (aún hoy) por recibir enormes ayudas del Gobierno de Yanukovych. No en vano, muchos de sus clientes y conexiones siguen residiendo en Londongrado (la zona de Londres de magnates rusos).
En 2015, el Tribunal General de la Unión Europea anuló las sanciones impuestas por la UE contra él, criticando la falta de pruebas suficientes que respaldaran la congelación de activos.
El respeto de Putin por Portnov
Dicen que el propio Putin tenía más respeto por Portnov , nacido en Lugansk y de familia siempre prorrusa, que por Yanukovych (nacido en el Donetsk pero de familia más indecisa). Una anécdota bastante conocida se relaciona con la actitud de Putin hacia Yanukóvich, especialmente durante los eventos del Euromaidán en 2013-2014. Aunque hay muchas historias y rumores, una que circula ampliamente —y que es ilustrativa, aunque no confirmada oficialmente— muestra la tensión y falta de respeto que, supuestamente, Putin sentía hacia Yanukóvich.
Durante el estallido de las protestas del Euromaidán, cuando Yanukóvich estaba perdiendo el control del país, buscó apoyo directo de Putin. Se dice que cuando Yanukóvich fue a Moscú a pedir ayuda, Putin lo recibió fríamente y, según algunos relatos, incluso le gritó o lo humilló en privado. Un funcionario ruso supuestamente lo citó diciendo: “¿Cómo pudiste perder el control? Tenías todo el poder. ¿Qué clase de presidente eres?”.
Incluso se ha dicho que Putin consideraba a Yanukóvich un líder débil y cobarde por huir de Kiev en febrero de 2014. Tras su fuga, Yanukóvich fue acogido por Rusia, pero Putin nunca lo restauró en el poder, ni siquiera como figura simbólica, lo que da pistas de cuánto había caído en su estima.
A pesar de ser el presidente derrocado, Putin no usó a Yanukóvich como una figura política en el conflicto con Ucrania. En cambio, optó por otras estrategias (como apoyar a los separatistas en el Donbás y, más tarde, invadir directamente).
Según fuentes cercanas, uno de los peligros que acechaban a Portnov es ese, el conocer que grandes fortunas y empresas siguen en Ucrania pero jugando ocultas a favor de Putin.