• Home /

  • /

  • México exige a Google corregir lo que "erróneamente" llama 'Golfo de América'

Internacional

México exige a Google corregir lo que "erróneamente" llama 'Golfo de América'

En una carta dirigida al CEO de Google, México insta a la compañía a revertir el cambio de nombre del Golfo de México en sus mapas de EE.UU., acatando una orden de Trump.

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

2 minutos

Golfo de México.

En la última semana Google se ha visto envuelto en una controversia geopolítica tras confirmar el cambio del nombre del Golfo de México a "Golfo de América" en su servicio de mapas para usuarios en Estados Unidos, siguiendo una orden ejecutiva de Donald Trump.

Aunque la compañía, que es muy diplomática, trató de no enfadar a los mexicanos, conservando el nombre del Golfo de México en el Google Maps del país, el Gobierno mexicano ha rechazado la medida y ha enviado una carta formal a la tecnológica en la que solicita su inmediata rectificación.

México apela al derecho internacional

La misiva, dirigida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) al director ejecutivo de Google, Sudar Pichai, argumenta por qué el cambio de denominación es improcedente. Según sostiene, el nombre del Golfo de México "no obedece a una imposición de una fuente gubernamental única, como erróneamente sugiere Google", sino que se trata de "una denominación aceptada y registrada históricamente, lo cual además de constituir una costumbre internacional, se encuentra registrado legalmente en los índices de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI)", de la que tanto México como Estados Unidos forman parte.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado la carta este jueves en su rueda de prensa diaria, donde ha incidido en que el derecho internacional establece 12 millas náuticas de soberanía de los Estados a partir de la línea de costa, por lo que, "si un país quiere cambiar la designación de algo en el mar, solo se aplicaría hasta las doce millas náuticas (22 kilómetros). No puede aplicarse al resto, en este caso, al golfo de México. Esto es lo que le explicamos en detalle a Google".

"Resulta imprescindible hacer de su conocimiento que, tomando en consideración que el Golfo de México abarca zonas marinas de tres países, México, Cuba y Estados Unidos, el caso del decreto solo podría corresponder a las 12 millas de náuticas a partir de las líneas de costa de Estados Unidos", ha remarcado la mandataria mexicana.

"América Mexicana", la contrapropuesta de México

A principios de enero, Sheinbaum también hizo referencia a la propuesta de Trump, entonces presidente electo de EE.UU., de rebautizar el Golfo de México como Golfo de América. En aquella ocasión, presentó una contrapropuesta para que el territorio comprendido por EE.UU. y México sea renombrado como "América Mexicana", apelando a un documento fundacional de 1814 que precedió a la Constitución de México.

Durante su rueda de prensa de este jueves, Sheinbaum se ha referido a esta contrapuesta para indicar que también se la hicieron llegar a Google, junto a un mapa de 1607 que mostró a los periodistas, en la que los cartógrafos se referían a la región de Norteamérica como 'América Mexicana'.

"Al final le pedimos que, en el buscador, cuando se ponga América Mexicana, aparezca el mapa que presentamos en alguna ocasión", comentó la mandataria.

A la espera de una respuesta oficial por parte de Google, la polémica sigue abierta.

Archivado en: