• Home /

  • Interior /

  • Desmantelada una red criminal dedicada a ciberestafas y tráfico ilícito de vehículos

Desmantelada una red criminal dedicada a ciberestafas y tráfico ilícito de vehículos

Hay 15 detenidos y se han intervenido 61 cuentas bancarias con las que adquirían los vehículos, contratando créditos haciéndose pasar por terceros.

Silvia

Redactora especializada en Seguridad y Tecnología.

Guardar

Uno de los registros practicados por la Policía Nacional durante la operación en la que ha logrado desarticular una red criminal dedicada a las ciberestafas y al tráfico ilícito de vehículos | Foto: captura X @policia
Uno de los registros practicados por la Policía Nacional durante la operación en la que ha logrado desarticular una red criminal dedicada a las ciberestafas y al tráfico ilícito de vehículos | Foto: captura X @policia

La Policía Nacional ha desarrollado una operación que ha resultado en la detención de 15 personas que formaban parte de una organización criminal internacional dedicada presuntamente a las estafas en internet y al tráfico ilícito de vehículos, que operaba tanto en España como en el extranjero y que ahora da por desarticulada.

Así lo señala la propia Policía Nacional en el comunicado que ha emitido para informar de esta operación, denominada 'Roca-Bujía' y que también ha conllevado la realización de siete entradas y registros en seis domicilios y en una nave industrial, ubicados en las provincias de Ciudad Real, Guadalajara y Madrid.

Más de 1,4 millones de euros defraudados

Según explica, la organización adquiría los vehículos a través de la contratación fraudulenta de créditos financieros. Para ello, falsificaban documentos de identidad de terceras personas, sustituyendo la fotografía, pero conservando los datos personales y los detalles de sus nóminas de las víctimas.

Este método permitió a la red apoderarse de 32 vehículos y obtener créditos con otros fines, acumulando un fraude superior a 1.400.000 euros. "Este montante podría ser mayor tras el análisis de los dispositivos electrónicos intervenidos. Además, la apertura de los créditos a nombre de las terceras personas ha ocasionado grandes perjuicios para las víctimas, ya que pasaban a formar parte de las listas de morosos, lo que les dificultaba la realización de cualquier posible negocio jurídico", subraya la Policía.

Durante el desarrollo de la investigación los agentes descubrieron una nave industrial en un polígono de la localidad madrileña de San Fernando de Henares que servía como el centro de operaciones de la organización, por lo que se desplegaron múltiples dispositivos de vigilancia en su entorno y en el de los investigados.

Fruto de estas pesquisas y de otras gestiones, se consiguió recuperar seis vehículos en España y otros seis en el extranjero, concretamente en Francia (4), Portugal (1), Países Bajos (1) y Argelia (1). "Fue en estos países donde la organización los vendió presuntamente a través de empresas interpuestas y, finalmente, a ciudadanos ajenos a los delitos investigados. Del mismo modo, los agentes consiguieron averiguar uno de los posibles puntos de interés relacionado con la investigación, el lugar en el que se habría producido la filtración de la mayoría de los datos personales y de identidad de las víctimas identificadas hasta el momento".

Los cabecillas de la red, entre los detenidos

Siguiendo la información de la Policía Nacional, entre los 15 detenidos se encuentran los principales responsables de la organización, a quienes se les ha intervenido todo lo que se enumera a continuación: cuatro vehículos -tres de ellos de alta gama-, tres motocicletas de gran cilindrada, dos motores de vehículo que figuraban como sustraídos, diversa documentación relativa a vehículos, cinco relojes aparentemente de alta gama, 12.245 euros en efectivo, dos documentos de identidad falsificados y otros pendientes de estudio, un permiso de conducir falsificado, nueve placas de matrícula, múltiples dispositivos electrónicos, anotaciones relativas a transacciones de criptomonedas y pequeñas cantidades de cocaína (56,135 gramos), hachís (32,634 gramos) y marihuana (41,996 gramos), dispuestas para su venta.

"También se ha procedido al bloqueo preventivo de 61 cuentas bancarias, entre las que se encuentran las abiertas de manera fraudulenta a nombre de las víctimas, así como las de los principales autores", apunta el comunicado.