El departamento destinado a Compras y Logística del Hospital Gregorio Marañón ha incorporado un sistema de identificación por radiofrecuencia que permite monitorizar el inventario.
Acorde a un nuevo estudio de Signaturit e Ivnosys, que muestra que 9 de cada 10 no va a dejar de utilizar la tecnología cuando volvamos a plena normalidad.
Cuatro de cada diez adolescentes asegura que se conecta para no sentirse solo, uno de cada tres podría ser víctima de acoso escolar y uno de cada cinco podría ser víctima de ciberacoso.
Al disponer de una base de datos y un pronóstico de la demanda se puede ajustar más la compra de los productos. También permite facilitar el delivery y la atención al cliente.
El Consejo General del Notariado y Red.es han firmado un convenio de colaboración para agilizar la solicitud de las ayudas para la digitalización de PYMES con el Programa Kit Digital.
Te explicamos las condiciones que han de cumplir la empresas para acceder a las ayudas del Kit Digital, los plazos y te facilitamos el número de teléfono y las direcciones Web.
Las compañías han ampliado su alianza para ofrecer soluciones mejoradas de confianza en la nube a las organizaciones españolas de los sectores público y privado.
Se tratará del primer metaverso desarrollado en España cuando salga al mercado en el primer semestre de 2022, También ha presentado su nuevo laboratorio 5G.
La fecha prevista es diciembre de 2022 y todas las islas aspiran a convertirse en el lugar que reunirá a 1.000 expertos de 38 países. La decisión final se tomará en base a cuestiones objetivas.
La digitalización del sector hostelero incluye la implantación de kioskos digitales para la gestión del 'auto-checking', y el 'chek-out' en hoteles, empresas de restauración y el 'retail'.
Este ambicioso proyecto, que se enmarca en el acuerdo de colaboración con Navantia y Pymar, tiene como primer objetivo digitalizar el sector para que el sueño del Astillero 4.0 sea una realidad.
Un 62% de los responsables cree que los altos directivos solo le darán importancia si hay una brecha de datos. Estos reconocen que se autocensuran ante sus consejos de administración.
Se trata de un porcentaje muy alejado de los datos registrados en los meses más graves de la pandemia, pero "relevante" en comparación con los niveles pre-crisis.