Muere a los 11 años la actriz de Netflix Millena Brandão tras sufrir 13 paros cardíacos

En sus últimos nueve días, pasó por tres hospitales. La familia ha denunciado posibles negligencias médicas y las autoridades han abierto una investigación.

Guardar

La actriz brasileña Millena Brandão, fallecida el 2 de mayo de 2025 con solo 11 años | Foto Instagram @millenamboficial
La actriz brasileña Millena Brandão, fallecida el 2 de mayo de 2025 con solo 11 años | Foto Instagram @millenamboficial

El mundo de la interpretación llora la inesperada y trágica pérdida de Millena Brandão, prometedora actriz brasileña de tan solo 11 años.

La intérprete infantil, quien saltó a la fama por su participación en la serie de Netflix Sintonía, falleció el pasado viernes en el Hospital General de Grajaú, en São Paulo, tras sufrir 13 paros cardíacos que culminaron en muerte encefálica, según el informe médico. No obstante, la familia ha denunciado posibles negligencias en la atención sanitaria que recibió, y el caso ya está siendo investigado tanto por la Policía Civil como por las autoridades sanitarias del estado, informa el medio brasileño G1.

Un calvario médico de nueve días

De acuerdo con su relato, elaborado con el testimonio de la madre de Millena –Thays Brandão–, todo comenzó el pasado 24 de abril, cuando la joven actriz acudió por primera vez al Hospital General de Pedreira. "Tenía dolor de cabeza, pero podía caminar y hablar. El médico dijo que era dengue, pero no le hizo ninguna prueba. Nos dijo que la lleváramos de vuelta a casa y le administráramos dipirona", recuerda Thays.

El 26 de abril, empezó a quejarse fuertes dolores en las piernas que le impedían caminar, por lo que regresaron al hospital. Pero los análisis de sangre no mostraron cambios y el equipo médico le recomendó que volviera a su casa y que descansara. El 27 de abril, los síntomas empeoraron, ya que a los dolores en las piernas se sumaron fuertes dolores en la cabeza, somnolencia y falta de apetito. Aun así, esperaron a ir al médico hasta que al día siguiente (día 28) la visita fue irremediable después de que se desmayara en el baño de su casa.

Fueron a la UPA María Antonieta, donde Millena llegó inconsciente en los brazos de su padre, aunque después recuperó el conocimiento. Allí, le realizaron nuevas pruebas que descartaron que padeciera dengue, además de Covid y H1N1. "Pero dijeron que tenía una infección del tracto urinario", cuenta Thays. Recibió antibióticos, dipirona y, dado el dolor persistente, tramadol.

A la mañana siguiente (día 29), Millena tuvo su primer paro cardiorrespiratorio. Los médicos lograron reanimarla y la intubaron, aunque desde ese día, nunca más despertó. Ese mismo día fue trasladada en ambulancia al Hospital General de Grajaú.

"No había ningún neurólogo allí. Sólo le hicieron una tomografía computarizada y los médicos dijeron que vieron una masa de cinco centímetros en el cerebro. Pero no sabemos si esta masa era un tumor, un quiste, un edema, un coágulo... porque no pudieron abrirle la cabeza para ver. Y ahora que falleció, le van a hacer una biopsia para averiguar qué había en su cerebro", explica Thays, quien lamenta que los médicos no hicieran antes ese descubrimiento. "Si la UPA la hubiera transferido al HC, allí habría especialistas en neurología. Tanto es así que el Hospital do Grajaú quiso transferirla al HC", aunque después "prefirieron dejarla para ver si se estabilizaba, pues el simple hecho de manipular su cuerpo le provocaba paros cardíacos".

Trece paros cardíacos y una despedida devastadora

Según la madre de Millena, aquellos días de hospital estuvieron llenos de tortura y tensión. "Empeoró, con dos o tres paros cardíacos al día. En total, tuvo 13 paros. Nunca antes había tenido eso. Hubo un día en que tuvo siete paros respiratorios. A veces le daban masajes y otras veces le aplicaban descargas [con un aparato llamado desfibrilador]".

Finalmente, el 2 de mayo, los médicos le realizaron un encefalograma y otras tres pruebas, que confirmó la muerte cerebral de Millena. Un diagnóstico terrible al que sus padres respondieron tomando la difícil decisión de desconectarla de la máquina que la mantenía con vida. "Dije que, si dejábamos que su corazoncito dejara de latir solo, sufriríamos más, y ella también. Y les pedimos que apagaran las máquinas", apunta la madre de la actriz.

Siguiendo la información del citado medio, el certificado de defunción de Millena indica "muerte por esclarecer" y que se está a la espera de "pruebas complementarias". Será el Servicio de Verificación de Muertes (SVO) el que se encargará de determinar las causas exactas de la muerte de Millena. Sus conclusiones serán remitidas a la Policía y jugarán un papel determinante en la investigación que está llevado a cabo. También a los padres de la actriz infantil, que esperan que saber la causa exacta de la muerte les ayude a encontrar algo de paz y a comenzar el duelo por la irreparable pérdida de su hija.

"Fuiste la luz de nuestras vidas"

Thays ha compartido en Instagram una emotiva carta dedicada a su "pequeña", en la que expresa su fe en Dios y que acompaña de una imagen de Millena en la que aparece representada como un ángel.

"Los recuerdos que pasamos juntas permanecerán en mi memoria y nunca olvidaré tu alegría que contagiaba a todos los que te rodeaban. ¡Mi niña, ya te extraño por no tenerte aquí y sé que te voy a extrañar aún más en los días que vienen! Fuiste la luz en nuestras vidas y sé que desde allá arriba seguirás cuidándonos e iluminando nuestras vidas. Y te amaré eternamente, y siempre estarás en mi corazón. Te amo mi niña‼️".