• Home /

  • Vigilancia /

  • La salida a Bolsa de Verisure-Securitas Direct podría producirse este mismo año

La salida a Bolsa de Verisure-Securitas Direct podría producirse este mismo año

La compañía de seguridad privada, como adelantaba Escudo Digital a principios de marzo, saldría con una valoración de más de 20.000 millones de euros.

Guardar

Sede de Securitas Direct en Pozuelo de Alarcón (Madrid)
Sede de Securitas Direct en Pozuelo de Alarcón (Madrid)

El pasado 5 de marzo, Escudo Digital adelantaba que Verisure, multinacional de seguridad y matriz de Securitas Direct, estaba preparando su salto a la Bolsa con una valoración de más de 20.000 millones de libras. Según informamos entonces, la compañía ya había seleccionado a los bancos coordinadores de la operación, entre los que se encuentran Bank of America Corp., Goldman Sachs Group Inc., JPMorgan Chase & Co. y Morgan Stanley.

La noticia ha sido ahora confirmada por Cinco Días, que corrobora los planes de Verisure e indica que su debut en Bolsa podría producirse antes de que acabe 2025, un plazo más breve del que inicialmente se preveía. Asimismo, señala que la compañía ya ha definido el "ejército de bancos de inversión" que la apoyarán en su incorporación a la bolsa: las cuatro entidades anteriormente mencionadas, así como BNP Paribas y la entidad sueca DNB Carnegie, "aunque la lista final aún puede incrementarse con más nombres en los segundos niveles".  

Además, el medio económico apunta que el estreno bursátil de Verisure se va a producir en Estocolmo, donde la compañía, de origen sueco, tiene su sede central. Según informa, así lo ha decidido la cúpula de la empresa tras haber barajado también las opciones de Londres y Ámsterdam, como comentamos en estas páginas, además de la de España, que representa su mayor mercado y una tercera parte de su plantilla.

Para muchos, esta elección refleja el escaso peso de la Bolsa española en operaciones de este calibre, como ya denunció Ferrovial en su día. En este caso, resulta significativo que España haya sido descartada, a pesar de concentrar más del 50% del valor de Verisure y de haber sido el motor principal de su crecimiento. También llama la atención el declive de la Bolsa de Londres, que continúa perdiendo protagonismo en las grandes salidas a Bolsa europeas.

¿Cuánto valen los clientes de Verisure-Securitas Direct?

Como suele ocurrir ante movimientos bursátiles de esta magnitud, no han tardado en aparecer estimaciones dentro del propio sector. Una de las más repetidas divide los 22.000 millones de valoración entre los 5,6 millones actuales de Verisure-Securitas Direct, concluyendo que cada uno de sus clientes tendría un valor de 3.900 euros. Sin embargo, este cálculo ignora aspectos fundamentales como la vida media del cliente o el margen neto que aporta a lo largo de los años.

Según datos de la propia compañía, expuestos en la presentación de sus cuentas de resultados y en informes dirigidos a inversores, la vida media de sus clientes se sitúa en 180 meses, es decir, 15 años. Durante ese periodo, cada usuario genera un margen mensual (EPC) de 34 euros, lo que se traduce en más de 6.000 euros de beneficio a lo largo de toda su relación con la empresa. A esta cifra habría que restar los costes asociados a su captación, pero sigue siendo un indicador sólido del valor que aporta cada cliente a Verisure.

La compañía también sale bien parada si se comparan estos datos con los que registran sus competidores en el mercado español. La vida media de sus clientes no llega a los 100 meses –menos de 8 años y medio– y hacen frente a una tasa de cancelación (churn) de entre el 11 % y el 12 %. Además, el EPC por usuario ronda los 20 euros al mes, lo que reduce el beneficio estimado a lo largo de su ciclo a unos 2.000 euros, casi la mitad de lo que obtiene Securitas Direct.

Por último, cabe resaltar que la confirmación de la salida a Bolsa de Verisure ha causado un impacto inmediato en el sector, especialmente entre empresas que se encuentran en procesos de venta o adquisición. Es el caso de ADT, cuyo procedimiento de venta, según apuntan diversas fuentes, estaría ya en una fase muy avanzada, impulsado por las buenas expectativas de generación de valor en el mercado de la seguridad.

La noticia también ha generado reacciones en el ámbito de las telecomunicaciones, donde ha sorprendido que el valor de un cliente de alarmas pueda llegar a triplicar el de sus usuarios "prime" –aquellos que contratan conjuntamente servicios de móvil, fibra y televisión. Además, consideran que el gran crecimiento del sector de la seguridad para particulares se debe precisamente al boom de las telecomunicaciones.