Marlaska reitera que no se comprarán ni venderán armas a Israel

Ha enmarcado este veto en el compromiso del Gobierno con la causa palestina y ha subrayado que "lo importante" es que se rescindió el contrato de balas.

Guardar

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a su llegada a una sesión de control al Gobierno en el Senado | Foto: Ricardo Rubio/Europa Press
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, a su llegada a una sesión de control al Gobierno en el Senado | Foto: Ricardo Rubio/Europa Press

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, se ha remitido a las palabras del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien tachó de "lamentable error" la compra de balas israelíes y ha reconocido el compromiso del Ejecutivo con "la causa palestina y con la paz en Oriente Medio", lo que implica "no comprar ni vender armamento a las empresas" de Israel.

Fernando Grande-Marlaska ha aseverado que "lo importante" es que el Gobierno y los distintos departamentos ministeriales han encontrado "la posibilidad, dentro del marco legal, de proceder a la rescisión de ese contrato".

En un primer momento, Interior alegó que no era posible renunciar al contrato por el estado avanzado de la tramitación del expediente, lo que implicaría pagar sin recibir las balas, de acuerdo con lo que le había trasladado la Abogacía del Estado.

Así se ha pronunciado el ministro del Interior en declaraciones a los medios en la capital soriana, donde ha visitado la Comandancia de la Guardia Civil, en relación con las palabras de Sánchez, que se refirió a la compra de 15 millones de balas israelíes por 6,6 millones, lo que calificó como un "lamentable error".

"Nuestro compromiso evidentemente con la causa palestina, nuestro compromiso evidentemente con la paz en Oriente Medio, y eso conlleva necesariamente el no comprar ni vender armamento al Estado israelí ni a las empresas israelitas", ha aseverado Grande-Marlaska.

Asimismo, el ministro ha explicado que la contratación pública se inició antes de octubre de 2003 y ha apuntado que "la contratación pública es muy compleja" ya que está sujeta "por un régimen legal muy estricto".

Archivado en: