• Home /

  • /

  • El fracaso de la Alianza de Estados para el Sahel sume en el caos a Malí, Níger y Burkina Faso

Internacional

El fracaso de la Alianza de Estados para el Sahel sume en el caos a Malí, Níger y Burkina Faso

Las tres Juntas militares siguen aferradas al poder mientras la población muere de hambre, víctima de la violencia, del terrorismo o el éxodo masivo.

Experta en Terrorismo Internacional y en la lucha contra Daesh.

5 minutos

Rusia en África. Imagen creada por IA (Grok 3).

El descontento generalizado entre la población es ya insostenible en Malí, Níger y Burkina Faso. Después de años sufriendo el terrorismo yihadista y todos los problemas de seguridad habidos y por haber los nuevos socios de las Juntas militares golpistas no solo no han conseguido erradicarlo, sino que han empeorado el escenario de inseguridad.

La situación empieza a ser tan grave entre la población que en Malí la Junta militar ha suspendido la actividad de los grupos políticos hasta nueva orden después de una manifestación a favor de la democracia que ha servido para que se justifique la suspensión por razones de orden público.

También, y según fuentes locales, en las últimas semanas se han producido con éxito varios secuestros, así como otros intentos de secuestro de políticos, por parte del gobierno para frenar esta oposición y nuevas manifestaciones.

Los partidos políticos han llamado a los malienses a protestar contra el plan de disolver los partidos y, en general, contra el mantenimiento de los militares en el poder durante cinco años sin elecciones, el incumplimiento de la Constitución o los "impuestos injustos" y los cortes de energía.

Sin embargo, esta manifestación para exigir el fin de la transición y por ende la salida de los militares del poder en favor de un régimen civil elegido por sufragio universal ha sido prohibida por un decreto del jefe de la junta que impide a los partidos y organizaciones políticos operar en todo el territorio nacional, con el fin, supuestamente, de preservar el orden público y la tranquilidad social.

En Burkina Faso la situación es peor aún y ya  hubo otro intento de golpe de Estado el 21 de abril y donde todo el ejército está en contra de Traore y la otra parte exiliado en Costa de Marfil y se espera otro nuevo golpe de Estado porque ademas en las últimas semanas al menos cinco ataques a gran escala tuvieron como objetivo varias bases del ejército, lo que provocó la pérdida de numerosos vehículos blindados y la situación es aún más grave porque, además de las incursiones yihadistas, el ejército se enfrenta a disensiones internas de forma que Traore ha tenido que pedir 200 soldados a Chad para su guardia personal a lo que Chad se ha negado.

Níger rompe con Rusia

Níger, por su parte, parece ha puesto fin a la cooperación de inteligencia con Rusia y Turquía, y parece que comenzará a operar con Marruecos.

El Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP) ha puesto fin abruptamente a su cooperación con Rusia y Turquía en el campo de la inteligencia técnica, incluidas las interceptaciones telefónicas. La razón: la Dirección General de Documentación y Seguridad Exterior (DGDSE) consideró que los equipos y agentes desplegados por estos dos países eran ineficaces, en particular en términos de espionaje.

A raíz de este colapso, las autoridades nigerinas firmaron un contrato con una empresa marroquí especializada en la interceptación de comunicaciones. Los equipos marroquíes, acompañados de su propio equipo, se desplegaron sobre el terreno bajo la dirección de ARCEP (Información confirmada por ARCEP). Pero, contra todo pronóstico, su misión fue interrumpida bruscamente por los hombres de Bala Arabé, jefe de la DGDSE, que ordenaron el desmantelamiento completo del dispositivo.

Según fuentes marroquíes cercanas, este cambio estaría vinculado a una asociación técnica entre la empresa marroquí y una empresa privada francesa, un detalle considerado inaceptable por las autoridades nigerinas, que sospechan de cualquier vínculo con París. Los discursos marciales sobre las capacidades de vigilancia no eran más que elementos propagandísticos destinados a intimidar a la población. En realidad, la DGDSE es ahora sorda y ciega: ya no dispone de ninguna herramienta técnica de inteligencia y debe conformarse con fuentes humanas.

En un intento por llenar este vacío, la Guardia Presidencial (GP) ha establecido patrullas nocturnas discretas alrededor del palacio presidencial durante algunas semanas. Entre las 00:00 y las 6:00 a.m., sujetos vestidos de civil del GP recorrieron los ejes estratégicos a pie o en motocicletas: el Hospital, la Justicia, la rotonda de Yantala, el Palacio de Congresos, la cornisa de Yantala y la zona de la embajada. Un dispositivo irrisorio ante el colapso de la capacidad de vigilancia técnica del régimen.

El Día de la Victoria, sin la presencia de Malí ni Níger

Llama la atención cómo en Rusia en el día de la celebración del día de la Victoria en Moscú solo haya asistido Traore y no lo hayan hecho Goita o Tchiani dado que son las tres juntas militares golpistas del Sahel apoyadas por Rusia. Evidentemente la situación en los tres países está a punto de colapsar y por ello en el caso de Malí y Níger han preferido quedarse en sus países.

La pregunta es: ante el enfado general de la población en estos tres países ¿logrará un pequeño grupo de oficiales acallar las voces de millones de personas? ¿hasta cuándo? ¿Seguirá Rusia respaldando las Juntas golpistas militares?

Igualmente, ante esta violación grave de los derechos fundamentales ¿cuál será la postura de la UE con las misiones europeas que están presentes en estos países y cómo justificará su presencia?

La Alianza de Estados para el Sahel parece haber fracasado dado que el caos empieza a reinar en estos tres países y el descontento general de la población en un contexto en el que los políticos opositores son secuestrados, se cierran emisoras, los periodistas huyen, las fiestas están prohibidas e internet empieza a fallar.  

En Djibo, en Burkina Faso, los grupos terroristas se han hecho con todo el territorio. En Termit, Níger, los soldados se amotinaron. En Malí los terroristas de JNIM, en la región de Koulikoro, en el yacimiento minero chino de Naréna, a solo 80 kilómetros de Bamako, han provocado varias muertes, todo el equipo operativo ha quedado reducido a cenizas y dos ciudadanos chinos secuestrados, llevados como trofeos, sin que ninguna fuerza intentara siquiera intervenir.

Esta demostración de fuerza por parte de JNIM, que filma sus actos terroristas y los sube a RRSS, significa que no solo es un grupo terrorista, sino que también es un poder paralelo. Actúa a plena luz del día, reina sobre franjas enteras del territorio, incluso a las puertas de la capital.

La junta militar, por su parte, sigue decretando planes de seguridad y mientras los drones sobrevuelan Argelia, Malí queda sumido en la más absoluta inseguridad. El ejército no se sabe dónde está Y la Inteligencia es inexistente. Tampoco hay control ninguno del estado en la mayor parte del territorio. A estas alturas, ya no estamos hablando de soberanía. Estamos hablando de un Estado más fallido que hace unos años donde además se han perdido las relaciones con Argelia, con Francia, la UE, la CEDEAO y Naciones Unidas.

Las tres Juntas militares siguen aferradas al poder mientras la población muere de hambre, víctima de la violencia, del terrorismo o el éxodo masivo de personas y la única solución ante esta situación es suprimir partidos políticos y elecciones e imponer una hoja de ruta.

Será cuestión de tiempo hasta que caigan las Juntas militares golpistas y que de una vez por toda se ponga fin al sufrimiento de una población que en los últimos 10 años viene padeciendo una avalancha de ataques terroristas violentos y mortales frente a la insolvencia del Ejército, incapaz de contener la amenaza y de frenar el derramamiento de sangre ni solos ni con la ayuda de sus nuevos socios militares.