Gaza no es Auschwitz, Gaza es Gaza

Israel no se puede comparar con Hamás porque existen reglas que rigen la legítima defensa y porque Israel no puede confundir a Hamás con Palestina.

Dolores Rubio García, experta en Relaciones Internacionales.

Profesora de Relaciones Internacionales de la UCM.

Guardar

Retrato de niña. Imagen de archivo.
Retrato de niña. Imagen de archivo.

El ataque de Hamás a Israel en octubre de 2023 y la subsiguiente represalia israelí resumen de una manera dolorosa casi 80 años de guerra prácticamente ininterrumpida y están mostrando hasta qué punto la herida sigue abierta. La experta en relaciones internacionales Dolores Rubio en este podcast, va más allá de culpas y de culpables y explica fielmente lo que dice al respecto el derecho internacional respecto al uso de la violencia y cómo debe aplicarse “para acabar con las hostilidades como situación previa para construir la paz. Y en relación con el último conflicto palestino-israelí nos encontramos precisamente ahí, donde el juez tiene que empezar a actuar ya”.

En una situación de catástrofe como la que existe en estos momentos en Gaza es difícil probar nada, solo desde los instrumentos jurídicos y la investigación política se puede dar respuesta, y los escenarios que se plantean son diametralmente opuestos, con consecuencias muy distintas para los protagonistas. "Si la hambruna es consecuencia de la guerra, hay que actuar ya de manera colectiva para paliarla, pero si está siendo utilizada como arma de guerra, estamos ante un delito tipificado internacionalmente, el crimen de guerra, y hay que juzgarlo", defiende la experta.

Por otra parte, si la guerra es un todo y ese todo es político, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha dejado claro que la actual guerra contra Hamás es una guerra de erradicación, de limpieza étnica: "De esta forma, estaríamos asistiendo a uno de los grandes horrores de la humanidad, el peor de los horrores, el peor de los crímenes, que es el riesgo de desaparición étnica, es decir, el genocidio entendido desde una perspectiva política, que de producirse llevaría a plantearse la dimensión jurídica del gran crimen internacional, el crimen contra la humanidad, y la obligación que tiene la comunidad internacional, según la Convención de 1948, sobre la prevención del genocidio, de prevenirlo, en el aquí y en el ahora, además de en cuanto a riesgo probable e intención de llevarlo a cabo", explica Dolores Rubio en el podcast.

Aunque lo que está ocurriendo en Gaza ha cortocircuitado psicológicamente a la comunidad internacional, "que Gaza no es Auschwitz está claro, pero es que hoy en día no es necesario comparar a Gaza con Auschwitz, una comparación por otra parte procaz y fuera de lugar, que no impide que Gaza sea Gaza, porque Israel no se puede comparar con Hamás, porque existen reglas que rigen la legítima defensa y porque Israel no puede confundir a Hamás con Palestina".