• Home /

  • Defensa /

  • 7 días de la industria española de defensa: alianzas, tecnología, debate político y Bolsa

7 días de la industria española de defensa: alianzas, tecnología, debate político y Bolsa

Después de la recién acabada vorágine de la feria internacional de defensa Feindef, esta semana, el sector de defensa en España ha estado en el centro del debate.

Oscar Ruiz -Escudo Digital.

Experto en migraciones y analista internacional.

Guardar

el sector defensa en España muestra fuerza, apalancado en innovación tecnológica y colaboraciones entre empresas y gobierno.
el sector defensa en España muestra fuerza, apalancado en innovación tecnológica y colaboraciones entre empresas y gobierno.

Después de la recién acabada vorágine de la feria internacional de defensa Feindef, esta semana, el sector de defensa en España ha estado en el centro del debate. Mientras las empresas nacionales refuerzan su presencia en el mercado internacional y avanzan en nuevas tecnologías, el Gobierno se enfrenta al reto de equilibrar sus compromisos con la OTAN con las presiones internas por mantener el control del gasto público.

Navantia, SAPA y Rheinmetall Expal Munitions se alían para reforzar la defensa aérea

Durante la feria FEINDEF 2025, estas compañías firmaron un acuerdo para desarrollar de forma conjunta nuevos sistemas de defensa aérea. El objetivo es fortalecer las capacidades antiaéreas de las Fuerzas Armadas y consolidar el liderazgo tecnológico de la industria española.

Navantia, SAPA Placencia, Rheinmetall Expal Munitions y Rheinmetall Air Defence firman un Memorandum de Entendimiento.
Navantia, SAPA Placencia, Rheinmetall Expal Munitions y Rheinmetall Air Defence firman un Memorandum de Entendimiento.

Indra y Defensa apuestan por la digitalización

Indra y el Ministerio de Defensa han firmado un protocolo para impulsar la transformación digital del departamento. Este acuerdo abarca desde innovación tecnológica hasta la modernización de procesos internos, y busca actualizar las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas.

Escribano presenta el blindado ‘Ferox’

La empresa Escribano Mechanical & Engineering mostró en FEINDEF su nuevo vehículo blindado ‘Ferox’, desarrollado íntegramente en España. Combina potencia y movilidad en un diseño más compacto que otros modelos 8x8, lo que lo hace ideal para operaciones internacionales.

EM&E FEROX
EM&E FEROX

España alcanza el 2% del PIB en Defensa, pero se le pide más

Pedro Sánchez confirmó que el país destinará este año el 2% del PIB a Defensa, cumpliendo con lo acordado con la OTAN. Aun así, el secretario general de la organización, Mark Rutte, ha presionado para que los países miembros eleven ese porcentaje al 5% antes de 2032, lo que ha generado tensiones dentro del Ejecutivo español.

Donald Trump y el secretario general de la OTAN Mark Rutte. Foto: OTAN.
Donald Trump y el secretario general de la OTAN Mark Rutte. Foto: OTAN.

Indra se suma al proyecto europeo AIDA de ciberdefensa

Indra participa en el desarrollo del Agente Autónomo Inteligente de Ciberdefensa, una iniciativa europea que busca mejorar la respuesta militar frente a ciberataques mediante inteligencia artificial y aprendizaje automático.

Fuerzas de Guerra Naval Especial. Foto: Ministerio de Defensa.
Fuerzas de Guerra Naval Especial. Foto: Ministerio de Defensa.

 

Navantia y Diehl Defence desarrollarán juntos sistemas navales de defensa aérea

Ambas empresas han cerrado un acuerdo para colaborar en el desarrollo e integración de sistemas de defensa aérea basados en misiles, centrados en el ámbito naval. La alianza pretende ofrecer soluciones avanzadas con tecnología puntera.

Acto de la firma del acuerdo entre Navantia y Diehl Defence en FEINDEF 2025
Acto de la firma del acuerdo entre Navantia y Diehl Defence en FEINDEF 2025

El Gobierno pide a la industria militar que se aleje de Israel

El Ministerio de Defensa ha solicitado a las principales empresas del sector que reduzcan al mínimo la colaboración con la industria militar israelí, como respuesta a las tensiones diplomáticas por el conflicto en Oriente Medio. La medida busca reforzar el compromiso de España con los derechos humanos.

LA industria de defensa española viaja a Japón

En plena vorágine del crecimiento exponencial de nuestra industria de defensa, y aun con la resaca de Feindef 2025, siete empresas españolas viajaron esta semana pasada a Japón para participar activamente en el DSEI JAPAN 2025.

DSEI Japan.
DSEI Japan.

Tendencias clave

  • Fortalecimiento del sector nacional: Las empresas españolas siguen ganando terreno fuera del país, gracias a acuerdos estratégicos y nuevos desarrollos tecnológicos.
  • Enfoque en digitalización y ciberseguridad: Modernizar el sistema de defensa y protegerlo frente a amenazas digitales se ha convertido en una prioridad.
  • Presión por el gasto en Defensa: El aumento presupuestario genera tensiones políticas, especialmente por su impacto en otras áreas como el gasto social.
  • Distancia con la industria israelí: El Gobierno busca una política de defensa más alineada con sus compromisos internacionales en derechos humanos.

En resumen, la defensa española vive un momento clave. Las decisiones que se tomen hoy marcarán su capacidad de adaptación y liderazgo en un escenario global cada vez más competitivo.

Información bursátil

La bolsa de la Industria de Defensa.
La bolsa de la Industria de Defensa.

Visión general

La última semana dejó un panorama mixto para las empresas españolas del sector defensa. Algunas marcaron máximos históricos gracias a nuevos contratos y alianzas estratégicas. Otras, tras varios meses de subida, dieron un pequeño paso atrás.

Empresa por empresa

Indra Sistemas (BME: IDR)

  • Precio actual: 33,64 €
  • Variación semanal: +1,2 %
  • Rango 52 semanas: 16,05 € – 33,90 €

Indra sigue en racha. El 21 de mayo alcanzó su valor más alto del año: 33,90 €. Su buena forma se debe en gran parte a su participación en proyectos clave de digitalización y ciberdefensa, y a su trabajo conjunto con el Ministerio de Defensa para modernizar la estructura tecnológica del departamento.

Airbus SE (EPA: AIR)

  • Precio actual: 161,26 €
  • Variación semanal: +0,8 %
  • Rango 52 semanas: 124,72 € – 177,30 €

Airbus sigue subiendo, aunque con paso más tranquilo. La estabilidad en la demanda de aeronaves y una cartera de pedidos robusta respaldan su posición como uno de los grandes jugadores del sector aeroespacial y de defensa en Europa.

Grupo Oesía

No cotiza en bolsa, pero su alianza con Lockheed Martin y Sener para desarrollar el sistema de defensa aérea PAC-3 MSE la consolida como un socio estratégico clave.

Sener

Tampoco cotiza, pero su presencia en el mismo proyecto PAC-3 MSE junto a Lockheed y Oesía refuerza su rol como proveedor tecnológico en defensa.

Tecnobit

Como parte de Grupo Oesía, no cotiza por separado. Aun así, su participación en sistemas avanzados como el PAC-3 MSE la posiciona como pieza importante en innovación militar.

GMV

Sin presencia en bolsa, pero muy activa en ciberdefensa y tecnología espacial dentro de proyectos europeos. Su perfil técnico la hace destacar en el panorama nacional.

TRC

Otra empresa fuera del parqué, pero relevante por su trabajo en telecomunicaciones y colaboración con el sector defensa.

Lo más destacado

  • Indra brilla con nuevos máximos que reflejan la confianza del mercado en su estrategia digital.
  • Airbus se mantiene firme gracias a una base sólida de pedidos.
  • Empresas no cotizadas como Sener, Oesía o Tecnobit siguen demostrando que no estar en bolsa no impide tener un rol clave en defensa.

En conjunto, el sector defensa en España muestra fuerza, apalancado en innovación tecnológica y colaboraciones entre empresas y gobierno. La confianza del mercado, al menos por ahora, va en esa misma dirección.