• Home /

  • Defensa /

  • España impulsa su industria de defensa en DSEI JAPAN 2025 con siete empresas líderes

España impulsa su industria de defensa en DSEI JAPAN 2025 con siete empresas líderes

Aún con la resaca de Feindef 2025, siete empresas españolas van a estar presentes en DSEI JAPAN 202, el mayor evento de defensa y seguridad de Japón.

Oscar Ruiz -Escudo Digital.

Experto en migraciones y analista internacional.

Guardar

DESEI Japan.
DESEI Japan.

En plena vorágine del crecimiento exponencial de nuestra industria de defensa, y aun con la resaca de Feindef 2025, siete empresas españolas van a estar presente en DSEI JAPAN 2025.

¿Qué es DSEI JAPAN 2025?

DSEI JAPAN 2025 es el mayor evento de defensa y seguridad de Japón. La feria se celebra en el recinto de Makuhari Messe, en la ciudad de Chiba, y es una muy buena oportunidad para que la industria española refuerce su presencia en una región que está aumentando, y mucho, el gasto militar, además de los cambios que están llevando a cabo en sus políticas de seguridad.

Por qué Japón importa para la defensa española

Coordinadas por TEDAE (Asociación Española de Empresas Tecnológicas de Defensa, Seguridad, Aeronáutica y Espacio), las compañías españolas van a compartir un pabellón conjunto bajo el lema de la cooperación y la tecnología avanzada. Todas y cada una de las siete empresas se presentarán con una propuesta sólida y un claro interés en abrir o consolidar mercados en la región de Asia-Pacífico.

El país organizador, Japón, temiendo una expansión “agresiva” por parte de China, ha visto incrementado su presupuesto de defensa de forma significativa en los últimos años (al igual que otros países de la región, incluido Australia), lo que ha convertido a este país en un mercado clave para la industria global. En ese contexto, la presencia de España no es solo una carta de presentación, sino una declaración de intenciones: las empresas españolas están listas para competir y colaborar a nivel internacional.

El sector de defensa y seguridad en España representa más del 1,3 % del PIB y emplea a más de 65.000 personas en trabajos altamente cualificados. España ya es el noveno exportador mundial de tecnología militar.

Las 7 empresas españolas que buscan conquistar Asia

EM&E Group. Con más de tres décadas de experiencia, esta firma se especializa en sistemas optrónicos y sensores térmicos, con aplicaciones que van desde kits de guiado de munición hasta sistemas de vigilancia fronteriza. Su punto fuerte: la precisión y su capacidad de reacción ante demandas urgentes.

Grupo Oesía. Una multinacional con presencia en 40 países que apuesta por tecnologías duales. Desde comunicaciones cifradas hasta inteligencia artificial aplicada, el grupo ofrece soluciones que combinan seguridad, innovación y escalabilidad. Participa en DSEI JAPAN con marcas como UAV Navigation y Cipherbit.

DSEI Japan.
DSEI Japan.

Hisdesat. Operador de satélites orientado a servicios gubernamentales. Su satélite PAZ ofrece imágenes radar y seguimiento marítimo, elementos clave para inteligencia y seguridad. Lleva cuatro años trabajando con clientes en Japón y busca afianzar esa relación.

Instalaza. Con 80 años de historia, esta empresa es sinónimo de fiabilidad en el desarrollo de armas portátiles. Fabrica desde granadas hasta simuladores de entrenamiento, y se adapta con rapidez a los desafíos del combate moderno.

Navantia. Nuestro gigante de la construcción naval militar, presenta sus fragatas F-100, submarinos S-80 y corbetas tecnológicamente avanzadas. En Japón ha montado un stand interactivo con realidad aumentada y hologramas. Su objetivo: posicionarse como socio industrial de largo plazo en Asia.

Sicnova. Especialista en impresión 3D para defensa. Esta empresa andaluza trabaja con bases militares como Rota y produce repuestos y prototipos adaptados a condiciones extremas. Su propuesta destaca por la rapidez de entrega y la precisión técnica.

Arquimea. Con proyectos en defensa, aeroespaciales y de ciencia, Arquimea opera en Europa, EE.UU. y el Sudeste Asiático. En DSEI JAPAN presenta sus drones Q-SLAM-40 y su capacidad de fabricar satélites. Colabora con agencias como la NASA, la ESA y JAXA.

Tendencias: auge del gasto militar en Asia-Pacífico

Japón ha reformulado recientemente su doctrina de seguridad y ha aumentado su inversión en defensa en más de un 50% desde 2022, y esto mismo esta ocurriendo también con otros países de la región. Esta tendencia abre una ventana de oportunidad para establecer lazos sólidos con las autoridades y empresas del país.

España, un jugador en crecimiento en defensa global

Las empresas españolas de industria de defensa, además claro está de querer vender sus productos, buscan participar en proyectos conjuntos, compartir conocimiento tecnológico y formar parte activa de los programas de defensa del futuro. DSEI JAPAN 2025 es, en ese sentido, es una plataforma para la colaboración internacional.

La presencia española en este evento confirma que la tecnología y el talento del país tienen están creciendo en el contexto de la defensa global. España demuestra, paso a paso, que está preparada para contribuir con soluciones innovadoras y alianzas estratégicas duraderas.