Juan Escriña (SBS-GDELS): "Más que buscar la concentración hay que fomentar la colaboración"

Conversamos con el director general ejecutivo de Santa Barbara Sistemas (SBS) y vicepresidente de General Dynamics European Land System (GDELS).

Javier Saldaña Sagredo

Coronel de Ejército de Tierra (Ret.)

Guardar

Juan Escriña, director general de Santa Barbara Sistemas (SBS) y vicepresidente de GDELS.
Juan Escriña, director general de Santa Barbara Sistemas (SBS) y vicepresidente de GDELS.

Juan Antonio Escriña Aldeanueva, químico e hijo de militar, llegó a la industria de la Defensa con su incorporación a CETME, luego integrada en la Empresa Nacional Santa Bárbara de Industrias Militares (ENSB). Allí trabajó ininterrumpidamente desde 1982 hasta que la empresa española fue absorbida en 2001 por la multinacional norteamericana General Dynamics. Desde 2019 es director general ejecutivo de Santa Barbara Sistemas (SBS) y vicepresidente de la multinacional General Dynamics European Land System (GDELS).

SBS pertenece a GDELS, la unidad de negocio europea con sede en Madrid de General Dynamics Corporation, con dieciocho centros repartidos en Austria, República Checa, Alemania, Suiza y España. En España SBS posee las fábricas de Trubia (Asturias) y Alcalá de Guadaira (Sevilla).

Aunque en los últimos años SBS ha sido fundamentalmente conocida por el desarrollo del programa de suministro de los vehículos de combate VCR 8x8 Dragón, principal sistema de armas del plan “Fuerza 35”, del Ejército de Tierra, su porfolio en el sector industrial de la defensa en sistemas de armas terrestres tiene un amplio abanico. Prueba de ello, con la reciente entrega de las últimas unidades de las 36 adquiridas del vehículo de combate de zapadores (VCZAP) Castor para el Ejército de Tierra. El pasado mes de febrero finalizó el programa para el Ejército de Tierra de adquisición de los vehículos de combate de infantería y caballería (VCI y VCC) Pizarro, que en la Fase II en la que se incluían los VCZAP, suponía la entrega de 119 vehículos blindados. 

Sirva mencionar el desarrollo de productos con un alto nivel tecnológico, especialmente en las líneas de blindados como fueron el programa de Vehículo de Combate cadena Pizarro, en colaboración con la firma austriaca Steyr, o el programa de Carro de Combate  Leopardo, con la alemana Krauss Maffei, ambos en dotación en nuestro Ejército de Tierra, a los que hay que añadir el lanzagranadas de 40 mm y el obús de 155/52, habiéndole permitido también a la empresa optar a distintos programas de exportación en años recientes.

De esa forma, en el plano internacional Santa Bárbara Sistemas, después de más de 60 años de actividad en el sector defensa, se ha consolidado en el mercado de los sistemas de armas terrestres haciendo que hoy España sea el único país europeo, junto con Alemania, que posee la capacidad de fabricación de vehículos de combate tanto de ruedas como de cadena. Hay que destacar entre sus logros estratégicos internacionales recientes la fabricación del vehículo de combate AJAX desarrollado, integramente por SBS, para el Reino Unido y por el que Londres pagó 4.400 millones.

Entre sus últimos proyectos figuran la venta de 20 carros ligeros a Filipinas y 42 vehículos de combate de cadenas a Lituania. Asimismo, en 2023, la ministra de Defensa anunció que el nuevo Vehículo Apoyo de Cadenas del Ejército de Tierra (VAC) se fabricaría en la fábrica que Santa Barbara Sistemas posee en Trubia (Asturias).

PREGUNTA: ¿Cuál es el motivo principal de Santa Bárbara Sistemas (SBS) para su participación en FEINDEF?

RESPUESTA: Santa Bárbara Sistemas es una empresa española, integrada en un grupo europeo de defensa y único sistemista español de vehículos de combate, con producto propio, probado y validado por varios ejércitos de nuestro entorno ¿Cómo no participar en FEINDEF? Es nuestro hábitat, llevamos presentes desde la primera edición y siempre mostrando novedades e incrementando la presencia de nuestros vehículos y plataformas en la feria. Tenemos mucho en lo que contribuir al desarrollo de la Base Tecnológica Industrial de la Defensa en España y queremos hacerlo patente. Tecnología Española y Europea, Fabricación en España para el Mundo, ese es nuestro lema de este año.

P: ¿Qué novedades presenta SBS en esta edición de FEINDEF?

R: En esta edición, la gran novedad es doble, por un lado, nuestra propuesta para la Artillería Autopropulsada y por otro nuestras soluciones para vehículos 6x6. En cuanto a la Artillería presentamos una plataforma de ruedas PIRANHA AAC 10x10 equipada con el módulo AGM 155/52 de KNDS, lo que conforma el ATP de ruedas más avanzado del mercado y que ya ha sido seleccionado por el Ejército suizo. La gran novedad, un ATP de cadenas, basado en nuestra plataforma ASCOD, que será presentado en primicia mundial en FEINDEF.

“España y Europa tienen un objetivo y vamos a poner todos nuestros recursos a su disposición”

 

P: Desde la compra de SBS por la compra de General Dynamics en el año 2000, ¿qué ha cambiado para para aquella histórica empresa nacida hace más de sesenta años?

R: La huella de GDELS-SBS en la industria de defensa española en los últimos 25 años es innegable. Desde que GD adquirió Santa Bárbara en 2001 la empresa ha experimentado una profunda transformación. En esos momentos, estábamos fabricando e integrando productos propiedad de terceros bajo licencia y ahora diseñamos y fabricamos tecnologías propias. Y no solo eso, capacitamos a nuestros socios en esas tecnologías 100% españolas y europeas.

Hemos modernizado nuestras instalaciones, para convertirlos en centros de fabricación punteros, digitales y automatizados. Nuestra fábrica de Trubia es el mejor exponente. Además, nos hemos convertido en una referencia internacional. La apuesta de GDELS-SBS por la industria española de defensa ha sido firme y constante. Las inversiones en este tiempo superan los 450M€ y hemos contribuido de forma activa al desarrollo del tejido industrial –trabajamos con más de 900 suministradores distribuidos por toda la geografía española.  Todo este recorrido nos permite estás listos para dar una respuesta inmediata a las necesidades actuales, pues llevamos más de 20 años preparándonos.

La importancia de España en la estrategia de GDELS

P: ¿Qué aporta la globalidad de una compañía como GDELS al tejido industrial español de la defensa como un pilar fundamental de la base tecnológica industrial de defensa que España posee?

R: GDELS es un ejemplo de lo que se consigue integrando compañías locales en una entidad europea. Todas sus unidades de negocio tienen acceso a los desarrollos y productos de las demás, permitiéndose, de esa manera la “nacionalización” y fabricación local de cualquiera de ellos, como ejemplo, la plataforma Dragón. Esta forma de trabajar permite el desarrollo de nuevos suministros por parte de las bases tecnológicas industriales locales, entre ellas, la española.

P: ¿Y cuál es la importancia que cree que tiene para España que la sede central de GDELS esté en Madrid?

R: Podemos afirmar que desde Madrid se dirige toda la estrategia y la política de General Dynamics en Europa. Se definen las estrategias globales y funcionales y los objetivos de todas las unidades del grupo y se controla su ejecución y grado de cumplimiento. Además, en Madrid se sitúan las cabeceras de las principales funciones transversales de la compañía.

P: ¿En qué medida SBS participa en el desarrollo de la pequeña y mediana empresa del tejido industrial de la defensa como empresa tractora?

R: Claramente somos una empresa tractora y, como tal, nuestro interés y vocación es desarrollar al máximo la cadena de suministro local. Para un sistemista en constante evolución es vital disponer de un tejido industrial próximo que nos provea de los elementos que necesitamos para completar nuestros sistemas y que no forman parte de nuestros componentes nucleares de fabricación. Desarrollamos suministradores y desarrollamos socios tecnológicos.

El Plan de rearme de Europa

P: Desde la óptica de SBS, ¿cómo se aborda el plan de rearme europeo propuesto por la Comisión Europea?

R: Somos una empresa española y europea. Y, como tal, estamos siempre comprometidos y en línea con los objetivos del Gobierno, del Ministerio de Defensa y, por supuesto, de la Comisión Europea. Nuestro propósito es ayudar tanto a los gobiernos como al sector en esta etapa: España y Europa tienen un objetivo y vamos a poner todos nuestros recursos a su disposición. En breve, presentaremos un Plan Industrial y Tecnológico que tiene como una de sus bases estratégicas principales la cooperación con todos los integrantes del Consorcio TESS Defence con el propósito de ayudar al sector de la industria de defensa en España a traccionar en esta nueva etapa y a ser relevantes en Europa y el espacio OTAN.

“Estamos listos para dar una respuesta inmediata a las necesidades actuales; llevamos más de 20 años preparándonos”

 

P: ¿Qué oponían sobre el proceso de concentración que ha puesto en marcha la industria de defensa española para ganar músculo?

R: Desde nuestro punto de vista, más que buscar la concentración hay que fomentar la colaboración y, con ese modelo colaborativo, del que TESS Defence es un excelente ejemplo, aprovechar las capacidades y know-how de cada uno de los especialistas para ir creciendo y ganando músculo juntos, no unos a costa de otros, lo que debilitaría y ralentizaría el proceso, sin duda. La palabra clave es cooperación.

P: ¿En qué medida puede beneficiar a la inversión par SBS el Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa presentado recientemente por el Gobierno de España?

R: Invertir en seguridad y defensa nos beneficia a todos, empezando por la sociedad española, ya que contribuye a asegurar nuestro estado de bienestar, nuestra libertad y nuestro sistema democrático. Desde el punto de vista industrial, siempre es bien recibido un plan de inversiones y más uno de largo recorrido como este. A nosotros nos encuentra preparados y con capacidad inmediata y con una sólida y planificada estrategia de crecimiento acompasada con las necesidades del plan.

P: En línea con la anterior pregunta, ¿cuál es el impacto que puede tener la reciente medida anunciada por SBS de aumentar el 50% del personal dedicado a la integración y montaje del vehículo 8x8 Dragon en su fábrica de Trubia?

R: La decisión relativa al programa Dragón es independiente de lo expuesto anteriormente, esta decisión tiene como objeto poner a disposición de TESS una capacidad extra que permita, por nuestra parte, incrementar el ritmo de producción e integrar un número de vehículos al año superior al inicialmente previsto una vez que se ha cerrado operativamente la fase de cierre de la configuración del vehículo y sus sistemas principales.

P: Por otro lado, ¿de qué manera SBS contribuye a la potenciación de otros valores sociales como el fomento de la cultura de la seguridad y defensa en España?

R: GDELS-SBS, por tradición, vocación y dedicación, es parte del entramado de seguridad y defensa de España. Nos sentimos muy orgullosos de ello, somos herederos de una tradición centenaria que estamos obligados a transmitir. Por otra parte, nos sentimos muy cercanos a nuestras FFAA. Las admiramos y admiramos los valores que representan. Participamos en muchos foros y aprovechamos todas las ocasiones para incidir en la importancia de la defensa y la seguridad en nuestro modelo de vida europeo, la necesidad de normalizar estos conceptos y de ver a nuestros militares como lo que son, un elemento ejemplar de la sociedad.