• Home /

  • FEINDEF /

  • “El pilar motor del FCAS transformará el mapa tecnológico e industrial de propulsión en España”

“El pilar motor del FCAS transformará el mapa tecnológico e industrial de propulsión en España”

Conversamos con Pablo Fuentes Moruno, director de Desarrollo de Negocio de MRO para el Ministerio de Defensa y Motores Comerciales Pequeños de ITP Aero.

Javier Saldaña Sagredo

Coronel de Ejército de Tierra (Ret.)

Guardar

Pablo Fuentes Moruno, ITP Aero.
Pablo Fuentes Moruno, ITP Aero.

Pablo Fuentes Moruno es el director de Desarrollo de Negocio de MRO para el Ministerio de Defensa de España y Motores Comerciales Pequeños de ITP Aero, compañía fundada en 1989 y líder global en motores y componentes aeronáuticos que participa en la mayor parte de los programas de motores aeronáuticos de aviación comercial y de defensa a nivel mundial.

La compañía interviene en todas las fases del ciclo de vida, desde la fase de diseño hasta el soporte en servicio y mantenimiento. Actualmente está presente, además de en España, en Gran Bretaña, los Estados Unidos, la India y México.

En aviación comercial, es proveedor de primer nivel (Tier 1) de los principales fabricantes de motores de avión y en el área de defensa, es responsable de la fabricación de motores completos (OEM) ofreciendo también soluciones de mantenimiento (MRO), gestión de flota, ingeniería, soluciones de la cadena de suministro y atención al cliente.

PREGUNTA: ¿Cuál es el motivo principal de ITP Aero para su participación en FEINDEF?

RESPUESTA: ITP Aero participa en la Feria Internacional de Defensa y Seguridad (FEINDEF) en la que se presenta como referente nacional en propulsión aeronáutica mostrando sus innovadoras capacidades en motores aeronáuticos de defensa, así como sus avances en el programa FCAS y en la actividad de MRO. El martes 13 de mayo celebraremos un evento en nuestro stand sobre los desarrollos tecnológicos que está realizando como compañía española líder del pilar motor que propulsará al nuevo avión NGF (New Generation Fighter). Además, el evento reunirá a las principales empresas, centros tecnológicos y universidades españolas que colaboran con ITP Aero y pondrá en valor el efector tractor que genera en el ecosistema nacional.

Luego, en el stand los motores tendrán un gran protagonismo con la exposición de un EJ200, motor del avión de combate Eurofighter Typhoon, modificado con una tobera vectorial en movimiento diseñada para la próxima generación de aviones de combate. La exposición de este motor sirve de “homenaje” a la historia de éxito de España en el desarrollo de motores de defensa

Por último, también mostraremos los últimos avances en tecnología de sostenimiento de sistemas propulsivos para las Fuerzas Armadas de España, haciendo uso extensivo de los últimos desarrollos en digitalización y sostenibilidad.

Adicionalmente, daremos una ponencia “ITP Aero y el nuevo ciclo de defensa” y participará en las mesas redondas “El crecimiento de la inversión en defensa: desafíos, prioridades y retorno estratégico”, “La inversión en defensa como motor de innovación tecnológica y desarrollo industrial” y “Eurofighter, al frente de la soberanía estratégica europea. Sala Conferencias”, los días 12 y 13 de mayo. 

P: ¿Cuáles son las áreas principales en las que ITP Aero desarrolla su actividad?

R: En aviación comercial, ITP Aero participada en el programa de motores GTF de Pratt & Whitney creando la familia de motores más silenciosa, ecológica y eficiente para aviones de pasillo único. En cuanto a doble pasillo, ITP Aero trabaja junto a Rolls-Royce para el desarrollo de la familia de motores Trent durante más de 30 años. Como resultado de esta larga alianza entre ambas empresas, las turbinas de ITP Aero propulsan más de la mitad de los aviones de doble pasillo del mundo.

En cuanto al defensa, participamos en todos los programas de defensa europeos con presencia española (Eurofighter-motor EJ200, A400M-TP400-, Helicóptero Tigre-MTR390-). Ahora, estamos en el FCAS, lideramos el pilar motor en España. También somos socios de referencia a largo plazo en el sostenimiento de los motores de las Fuerzas Armadas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Hacemos el mantenimiento de los motores de F-18, Eurofighter, A400M, apagafuegos y de varios modelos de helicópteros.

P: ITP Aero es hoy en día un centro de referencia a nivel mundial en motores aeronáuticos, pero ¿cómo se ha llegado aquí?

R: ITP Aero se fundó en 1989 para dar cabida a España en el desarrollo del motor EJ200 del Eurofighter. Hoy en día, con 35 años de andadura, la compañía se sitúa en la vanguardia de los avances más revolucionarios en propulsión aérea, lo que le ha situado como líder de su sector y socio de confianza de los fabricantes más relevantes del mundo de motores aeronáuticos.

“La actividad de nuestras fábricas crece sustancialmente a ritmos del 30%, lo que requiere niveles de inversión altos”

 

P: ¿Qué aporta la globalidad de una empresa como ITP Aero al tejido industrial español de la defensa?

R: ITP Aero está creciendo significativamente en todas las áreas (civil, defensa y MRO), con crecimiento en ventas del 24% en 2024 hasta los 1612 millones de euros. La actividad de nuestras fábricas crece sustancialmente a ritmos del 30%, lo que requiere niveles de inversión altos. En 2024, las inversiones crecieron un 55% hasta los 102m euros y seguimos con planes de ampliación de nuestra capacidad productiva e industrial. Por su parte, el empleo crece acordemente; ya somos más de 5700 personas, y en 2024 aumentamos en 730 personas, a un ritmo de 2-3 personas al día, más de 430 de ellos en España. Además aportamos talento ofreciendo incorporación a un grupo de trabajo multinacional, desarrollando excelencia en el conocimiento en una empresa en pleno crecimiento.

FCAS.
FCAS.

P: ¿En qué medida puede beneficiar la inversión para ITP Aero el reciente Plan Industrial y Tecnológico para la Seguridad y la Defensa del Gobierno de España?

R: El contexto actual y futuro de defensa, después del anuncio de programa Preparación 2030 (Rearm Europe) y aumento de presupuestos en distintos países Europa / OTAN, incluidos España, esperamos un periodo de incremento de presupuestos de defensa en Europa que sea sostenible en el tiempo. Tras años de presupuestos ajustados, existe una necesidad de mejorar la infraestructura, modernizar equipamientos, incrementar los inventarios de las Fuerzas Armadas, renovar plataformas que se acercan al final de su vida útil. También de desarrollar nuevos sistemas que permitan abordar los retos asociados a los cambios del escenario global de seguridad – drones. Y una apuesta por el I+D a nivel nacional con programas específicos que refuercen la adquisición de tecnologías estratégicas para la defensa y la seguridad, y ayudar a posicionarnos en Europa. Por todo ello, ITP Aero se encuentra en una posición única para afrontar los retos y proyectos futuros así como abordar la actualización y remplazo de plataformas existentes.

“En España contamos con la industria, la tecnología y los recursos necesarios para nacionalizar programas de defensa y posicionarnos como un socio estratégico en la construcción de una Europa más segura y autónoma.”

 

P: ¿Cuáles son los planes de futuro de la compañía? ¿Hay algún proyecto concreto bajo el Plan de Rearme Europeo propuesto por la Comisión Europea?

R: En ITP Aero estamos reforzando nuestra posición como referente global en el desarrollo de sistemas de propulsión de nuevas plataformas de defensa con avances significativos en varios programas. En este sentido, el pilar motor del FCAS es el proyecto de desarrollo de tecnología liderado por ITP Aero con mayor efecto tractor en el ecosistema tecnológico nacional y más ambicioso que transformará el mapa tecnológico e industrial de propulsión en España.  El programa FCAS es un proyecto estratégico para ITP Aero, que abre una etapa de intenso trabajo de investigación y desarrollo en tecnologías de nueva generación. Pero el FCAS es tan solo un ejemplo de las oportunidades que tenemos por delante. Nos encontramos en un momento crucial en el que se abren nuevas oportunidades en el sector de defensa, es nuestra responsabilidad aprovechar este ciclo inversor para aumentar la autonomía estratégica de nuestro país, y de Europa en su conjunto. En España contamos con la industria, la tecnología y los recursos necesarios para nacionalizar programas de defensa y posicionarnos como un socio estratégico en la construcción de una Europa más segura y autónoma.