España cumplirá con el compromiso ante la OTAN de invertir un 2% de su PIB en Defensa antes de que concluya este año. Este hecho sin duda que afectará muchísimo a las reuniones, transacciones y movimientos que transcurran en el seno de FEINDEF, la feria internacional de defensa y seguridad de España que la próxima semana, entre lunes y miércoles, reúne en Madrid a los principales actores del sector, tanto a nivel de empresas, como de Gobiernos y Ejércitos.
¿Qué es FEINDEF y por qué importa en 2025?
La gran exposición de Seguridad y Defensa española ya calienta motores, con el sonido de fondo de la creciente tensión, e incluso el sonido de los tambores de guerra que se oyen en distintas latitudes del mundo.

Durante tres días, Madrid se convertirá en el protagonista de la innovación con la celebración de la cuarta edición de FEINDEF, una feria que ha ido creciendo en cada una de sus ediciones y que este año se dispone a batir sus propios récords, pues ya anunció el aumento de su espacio de exposición de 40.000 a más de 60.500 metros cuadrados, con el fin de consolidarse como uno de los encuentros más importantes del sector en Europa y en el mundo.
En palabras de Ángel Olivares, presidente de la Fundación FEINDEF, a Escudo Digital la presente edición "va a suponer un salto cuantitativo y cualitativo; vamos a incrementar la superficie de exposición entre un 60 a un 70%, vamos a incluir un nuevo pabellón, una exposición estática que está teniendo mucha demanda, el número de empresas expositoras se va a incrementar en un 50% con relación a la edición de 2023 y también el número de empresas internacionales. Esto es muy importante para nosotros porque en este momento uno de los grandes retos que debe asumir la industria de la Unión Europea y la industria española es la internacionalización, es decir la realización de proyectos conjuntos, por eso FEINDEF debe ser un marco que facilite el encuentro, que facilite el acuerdo y que suponga un espaldarazo a las conversaciones que están existiendo ya de cara a la realización de proyectos internacionales. Esos son los cambios más significativos".
A estas novedades la feria hay que añadir, como nos explica su presidente, el esfuerzo que se va a realizar en esta edición para la retención del talento dentro del sector: "La industria española de defensa, la industria europea y también la industria americana, por ejemplo, tienen problemas para la captación y la retención de talento y nosotros queremos dedicar un esfuerzo especial a explicar al mundo universitario, el mundo de la formación profesional, qué es lo que significa la industria de defensa para la defensa nacional y también qué oportunidades de empleo esto representa para ellos. Por lo tanto, hay todo un conjunto de factores que explican muy bien este crecimiento espectacular que va a tener en la edición de 2025 con relación a 2023".
La gran novedad: FEINDEF 2025 sin Israel
Una particularidad de la edición de 2025 es la exclusión de Israel y sus empresas del evento. El Ministerio de Defensa español tomó esta decisión en línea con el compromiso de España con la paz y la seguridad en Oriente Próximo, y en respuesta a incidentes relacionados con la misión de Naciones Unidas en Líbano. Esta medida implica que no habrá participación institucional ni empresarial israelí en FEINDEF 2025, con todo lo que ello conlleva para el sector, puesto que Israel es una de las principales potencias mundiales en el ámbito de Defensa.
No obstante, a pesar de esta decisión -que también ha venido alimentada por la polémica cancelación de contratos anunciada por el gobierno en las últimas fechas- tampoco desde la organización esperan que tenga una especial influencia en su desarrollo: "Yo creo que no va a tener ninguna repercusión -asegura Olivares- y en todo caso las empresas de origen israelita siguen teniendo sus programas y sus proyectos en el ámbito de colaboración con empresas europeas y su presencia en la feria a estos efectos es irrelevante".
Más grande y más innovadora
Este año se va a incorporar un cuarto pabellón de 5.900 metros cuadrados dedicado exclusivamente a exhibiciones estáticas. Esto significa que los asistentes podrán ver de cerca vehículos terrestres, plataformas navales y aéreas, además de los sistemas de mando y control de última generación.
Tecnologías emergentes como la ciberseguridad, la inteligencia artificial y la logística, campos clave para la Defensa del futuro, estarán muy presentes. Y habrá más espacio para expositores.
FEINDEF 2025 se perfila como un evento destacado en el panorama europeo de ferias de Defensa. Sin embargo, al compararla con otras exposiciones internacionales, se evidencian diferencias significativas en términos de tamaño, número de visitantes, volumen de negocio e importancia global.

Un salto en innovación, espacio y visibilidad internacional
FEINDEF se ha consolidado rápidamente como un evento clave en el sur de Europa, sirviendo como plataforma para la industria de Defensa española y facilitando la colaboración internacional. Aunque no alcanza la magnitud de DSEI o Eurosatory, su enfoque en innovación, tecnologías duales y participación de pequeñas y medianas empresas le otorga un carácter distintivo y valioso en el circuito de ferias de Defensa.
En palabras de su presidente, "ahora estamos en una fase de crecimiento orgánico, ya es un éxito espectacular que sólo cuatro ediciones estemos ya entre las diez series generalistas más importantes del mundo. Nosotros no tenemos de momento ningún grado de especialización, lo mismo que Eurosatory tampoco la tiene y tenemos que definir cuáles son las líneas estratégicas de cara al futuro, es decir a la edición de 2027. En mi opinión un eje que va a perdurar es la necesidad de la internacionalización, porque la Unión Europea debe dar respuesta a los nuevos retos asumiendo proyectos colaborativos, proyectos conjuntos. Por lo tanto, va a ser una feria con el afán de dar gran impulso a los proyectos multinacionales, los proyectos fundamentalmente de la Unión Europea y la apertura de estos proyectos a nuevos socios internacionales de todo el mundo. Ese es el gran reto que vamos a iniciar en 2025, que va a tener su continuidad en el 2027 y que nada más terminar la feria de 2025 intentaremos detectar cuáles son los grandes ejes estratégicos de cara al futuro, pero de momento es muy satisfactorio este gran avance que hemos tenido sólo en tres ediciones y que nos permite aventurar casi con seguridad que en los grandes números al finalizar la feria del 2025 veremos que FEINDEF está entre las seis y siete grandes ferias internacionales del mundo".

España como actor estratégico en la Defensa europea
FEINDEF 2025 va a ser la edición más grande y relevante de su (corta) historia. Con un crecimiento en expositores, espacio y tecnologías presentadas, la feria se consolida como un referente en el sector. Su enfoque en la innovación, la colaboración internacional y la sostenibilidad la convierten en una cita ineludible para todos los interesados en el futuro de la defensa y la seguridad.
La feria será un lugar donde se definirá el rumbo de la industria de Defensa en los próximos años.
¿Por qué FEINDEF es clave para la seguridad global?
Aunque FEINDEF 2025 no iguala en tamaño a las ferias más grandes del mundo, su rápido crecimiento, enfoque en innovación y fuerte apoyo institucional la posicionan como una cita ineludible en el calendario europeo de Defensa y Seguridad.
Todo ello se llevará a cabo con el notable aumento de presupuesto en Defensa que el actual Gobierno de España está acometiendo, y cuya primera parada, la del 2%, se hará este mismo año.