La tecnología de deepfake ha evolucionado rápidamente en los últimos años, generando imágenes y videos extremadamente realistas mediante inteligencia artificial.
La Inteligencia Artificial ha avanzado de manera impresionante en los últimos años, logrando resultados sorprendentes en áreas como el reconocimiento de imágenes, la detección de fraudes y el procesamiento del lenguaje natural.
¿Puede haber una guerra sin que ocurra ningún combate directo o confrontación física? La respuesta es sí, y con las mismas consecuencias que las guerras convencionales.
Las personalidades públicas suelen protagonizar ser protagonistas para "influir en la opinión pública, permitir la estafa o actividades fraudulentas, o para generar ganancias"
La aplicación de mensajería está bajo el escrutinio de la policía surcoreana por su supuesta negligencia y complicidad en la difusión de material pornográfico manipulado por IA, incluso de menores de edad.
La campaña, detectada en las Islas Canarias, ha resultado en la divulgación de datos personales y financieros sensibles, según ha advertido TNEcom Canarias.
Pretender detener la innovación solo en el terreno militar no solo es indeseable desde el punto de vista ético y político sino una misión abocada al fracaso.
Es una realidad evidente: la tecnología avanza a una velocidad impresionante, y con ella, tanto las oportunidades como los desafíos. Y uno de los fenómenos más recientes y preocupantes es el uso de deepfakes.
Así se desprende de un estudio de UC3M que ha analizado los patrones de los bulos que se han viralizado en España surgidos por el uso ilícito de servicios de IA.
Músicos, intérpretes y autores piden detener la generación de música con inteligencia artificial. Reclaman por la vulneración de sus derechos y sus fuentes de ingreso.
Celebradas y necesarias, parece poco decir que son un buen primer paso, pero estas normas tienen, aún, un largo camino por recorrer. Una, no es vinculante. La otra necesitará más reglamentación y jurisprudencia para implementarse.
El auge de las criptomonedas se vuelve campo fértil para los fraudes y los delincuentes siembran noticias falsas sobre personalidades famosas para atraer víctimas.
La división de ciberseguridad del Grupo Prosegur las ha identificado con el objetivo de concienciar sobre las ciberamenazas más recurrentes y promover la protección de nuestro futuro digital.
Según las previsiones de los principales analistas e investigadores, no parece que los cibercriminales vayan a reducir su actividad este año 2024 que ha empezado con “fuerza”.