Los estadounidenses fueron los que sufrieron las pérdidas más cuantiosas, con una media de 3.500 dólares por estafa, el doble que los europeos o los chinos.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) ha dado la voz de alarma sobre esta campaña de smishing en un aviso dirigido a la ciudadanía, calificado de alta importancia.
La prevención de fraudes online es una preocupación creciente en la era digital en la que vivimos pero ¿cómo llevarla a cabo? ¿hacemos todo lo posible por protegernos?
Según las previsiones de los principales analistas e investigadores, no parece que los cibercriminales vayan a reducir su actividad este año 2024 que ha empezado con “fuerza”.
Según un estudio de TransUnion que advierte que los cibercriminales lograron sus metas en el 7% de los casos, cifra que aumenta al 9% entre los mayores de 60 años.
Se ha detenido a tres personas entre las que se encuentra el hacker de la organización, especializado en el funcionamiento de los sistemas informáticos de las operadoras de telefonía y experto en el empleo del SIM swapping en España.
Se ha detenido a 101 personas y hay 350 víctimas identificadas. El fraude comenzaba con SMS fraudulentos que simulaban proceder de entidades bancarias.
La Policía Nacional desarticula una organización criminal que contaba con conocimientos y recursos técnicos para suplantar el teléfono y la web de una gran cantidad de empresas.
El Black Friday se ha convertido en la gran cita del consumismo voraz. Es posiblemente ya la gran fecha de las compras, hecho que no pasa inadvertido para los ciberdelincuentes, quienes llenan las redes de señuelos para hacer su particular agosto.
El hacker ético Raúl Beamud explica en este tutorial en qué se diferencian y nos muestra algunos ejemplos y herramientas útiles para que aprendamos a descubrirlos.