La brecha de datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) difundida en un foro en línea dedicado al hacking malicioso muestra la alta tensión entre la OCU y la empresa de productos cosméticos ISDIN. El contenido de algunos emails revela cierta participación interesada de L’Oreal en esta guerra.
En mayo de 2019, la OCU afirmó, en un estudio sobre cremas solares pediátricas, que ISDIN Fotoprotector Pediatrics Transparent Spray SPF 50+ no ofrecía tal protección, “muy alta”, como se señala en la etiqueta, sino una protección “media” (SPF 15). Solicitó entonces la Organización de Consumidores y Usuarios a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, que efectuara las comprobaciones precisas sobre el producto, así como el cese de comercialización y utilización por el riesgo potencial de su uso.
Una batalla con varios frentes
La AEMPS acordó en octubre de ese año con la compañía que elaboraba la crema la retirada del producto por ofrecer menos protección de la anunciada en su etiquetado. Hasta aquí lo conocido y publicado en los medios de comunicación. La filtración de datos revela un intercambio de emails entre directivos de la OCU donde se comenta el interés de L’Oreal por mantener una reunión confidencial sobre el asunto, como así manifiesta en un mensaje online. Uno de los directivos de la OCU advierte sobre la conveniencia de mostrar una actitud de precaución para no verse involucrados en una guerra entre competidores.
¿Más productos implicados?
Otro correo electrónico revela que un alto de cargo de L’Oreal se había dirigido de nuevo a la OCU, esta vez a través de WhatsApp, para detallar que existen pruebas de que los problemas de protección solar afectan al menos a otros dos productos de ISDIN en el mercado (uno de ellos ISDIN Fusion Water Magic SPF 50) y que ellos lo habían denunciado a Autocontrol. Se añade además que, según L’Oreal, la presencia de ISDIN en el consejo de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) favorece sus intereses.
En este contexto, el directivo de la OCU plantea algunas posibilidades, como tirar del hilo, explotar el tema y resarcirse de la información negativa que están recibiendo. Para ello, tendrían que realizar nuevos análisis. O calibrar la búsqueda de aliados y quiénes son los enemigos.
La guerra que no cesa
Seis años después de esta polémica, la guerra entre la OCU e ISDIN sigue vigente. En 2024, otro informe califica el protector ISDIN Fusion Water Magic SPF 50 de “mala calidad” y afirma que obtenía un resultado inferior al de su etiquetado. Curiosamente, el producto que según el directivo de la OCU era el que le habían ‘señalado’ desde L’Oreal.
El pasado mes de enero, ISDIN presentó una demanda contra la OCU acusándoles de perjudicar a su compañía de forma deliberada. La demanda incluye estudios anteriores y denuncia una supuesta persecución desde 2019. Y el pasado mes de abril, ISDIN demandó en Alemania al Institute Dr. Schrader por presunta mala praxis en la realización de pruebas sobre el nivel de protección de su producto ISDIN Fusion Water Magic SPF 50 en 2024.
El ninguneo a Ecoembes
Entre la información difundida en abierto en foros de la web y de la Dark Web sobre la brecha de datos sufrida por la OCU en noviembre de 2024, se constata asimismo el ninguneo realizado a Ecoembes, que buscaba compartir sus proyectos de reciclaje.
En junio de 2020, Ecoembes, organización que gestiona el reciclaje de los residuos depositados en el contenedor amarillo y azul, se puso en contacto vía correo electrónico con la Organización de Consumidores Españoles (OCU) para proponer una videoconferencia a finales de mes donde compartir datos y comentar los resultados de 2019. Además, se pretendía intercambiar información sobre proyectos en marcha. En la contestación al mail, la OCU indica que las reuniones corresponden al departamento de Relaciones Institucionales.
Ecoembes dirige entonces a un nuevo destinatario una misiva online, en la que propone abordar proyectos como Reciclos y comentar impresiones sobre el reciclaje del brik tras la publicación de la OCU de un reportaje sobre este asunto.
Reciclos es un sistema de devolución y recompensa para el reciclaje de envases de plástico y latas, que desarrolla Ecoembes. El proceso hace posible que por reciclar estos envases los ciudadanos obtengan puntos, que pueden canjear por recompensas sostenibles.
Se siente avasallado
El directivo de la OCU manifiesta internamente que no tiene ningún interés en reunirse con ellos. Señala además que se siente avasallado por datos poco fiables.
Ecoembes es una organización sin ánimo de lucro, fundada en 1996, que trabaja junto a ciudadanos, entidades públicas y empresas para favorecer el reciclaje de envases domésticos en España. El impulso de la conciencia medioambiental de la sociedad es otro de los objetivos de la entidad.