Si alguien le pregunta que en quién confiaría más en caso de tener un juicio y de poder elegir juez, si en un ser humano o en la IA, quizá opte por la primera opción. Pero, ¿lo ha pensado bien?
Tanto Francia como EEUU y el resto de los países de la Unión Europea que están presentes en el Sahel tendrán que modificar su estrategia de seguridad en esta zona ante los nuevos desafíos que se crean con la entrada de Rusia.
Lejos de suponer un impulso para la defensa europea, la actual crisis en torno a Ucrania podría convertirse en un freno para la misma, resultado que está incentivando Vladimir Putin.
Putin teme que el objetivo final de EEUU y sus aliados sea conseguir que Rusia se desintegre, como en su momento lo hizo la URSS. Su objetivo fundamental es «conservador», más que «revisionista»: preservar para sus sucesores el statu quo actual.
Mali, después de no conseguir vencer al terrorismo yihadista durante los últimos años con la ayuda de Francia y ante el descontento de la población, ha optado por una alianza militar con Rusia.
En los últimos años las grandes marcas han aprovechado para reducir costes y optimizar sus márgenes y muy poco en cuidar su principal activo: su base de millones de clientes estables.
Argelia es un país del Magreb fronterizo con el Sahel, escenario estratégico para la UE y para España donde Rusia ya ha llegado dentro de su política expansionista en África.
Tras los acontecimientos ocurridos en diciembre del año pasado, parece que estamos aún lejos de que Rusia y Ucrania puedan llegar a un principio de acuerdo.
La entrada de Rusia en Mali es un fracaso para Francia y Estados Unidos, que ya sabían de las intenciones de Moscú después de su actuación en República Centro Africana.
El incentivo de las empresas para invertir en ciberseguridad no necesita de generación de demanda porque ni los más protegidos han salido bien parados en 2021.
Se calcula que los precios de los ciberseguros se han elevado una media del 32% interanual en junio de 2021, y hasta un 50% si se compara con principios de 2019.
Para que este tipo de mercados pueda tener éxito, es fundamental que exista un organismo que sea capaz no solo de controlar lo que ocurre, sino que persiga la malversación o la delincuencia que se realiza a través de las criptomonedas.
Los ciberdelincuentes saben que en estas fechas muchos estamos buscando ofertas, tenemos prisa y que quizás hemos bajado la guardia un poco más de lo normal. Por eso es importante que tengamos en cuenta unos sencillos consejos.
El pasado 28 de octubre Mark Zuckerberg anuncia la creación de metaverso, un mundo virtual que amplía el mundo físico hasta el infinito. Un proyecto muy atractivo para el que ¿realmente estamos preparados?
Referirse a la pareja Másmóvil+SICOR con frases como desafía, reta, etc. a Securitas o a Movistar-Prosegur es como enfrentar en tenis a Serrat y Sabina con Nadal y Federer. Es decir, son conocidos, pero no es lo suyo.
En España hemos pasado de “el teletrabajo ha venido para quedarse” al “para ser creativos, comprometidos y eficientes, tenemos que estar de nuevo en la oficina”.