Las verdaderas carencias de las Fuerzas Armadas españolas

Europa debería incrementar su presupuesto militar entre 125.000 y 250.000 millones de euros anuales (o el 3,5% del PIB) a corto plazo.

Ramón C. Riva.

Ex militar y experto en Seguridad.

Guardar

El aumento del gasto en defensa supone un reto político. Foto: Ministerio de Defensa.
El aumento del gasto en defensa supone un reto político. Foto: Ministerio de Defensa.

Europa ante la amenaza rusa: ¿puede defenderse sin la OTAN?

Con todas sus tensiones políticas, tanto internas como externas, España está integrada en la estructura OTAN y ahora, junto con el resto de la UE, está en el reto de responder a la pregunta: ¿puede Europa defenderse sola ante una posible agresión de Rusia o de cualquier otra potencia militar, sin el paraguas de la OTAN?

El gasto militar europeo sigue lejos del necesario

A mayo 2025, según militares de los propios países europeos, analistas y políticos, la respuesta es que no. Y es no porque no existe un ejército común, porque el presupuesto en seguridad aún es escaso y no supera el 2,5% del PIB en casi ningún país de la Unión Europea, y porque nuestra industria armamentística comunitaria no produce sistemas defensivos y armamento capaces de competir con la tecnología estadounidense.

Y frente a esta respuesta hay una circunstancia obvia para cualquier analista geopolítico, y es que Europa debe estar preparada para defenderse de una posible agresión rusa. En el documental propagandístico "Rusia. Kremlin. Putin. 25 Años" recientemente emitido en la televisión estatal rusa el presidente Vladimir Putin afirma que Rumania y Bulgaria contribuyeron a la tensión que llevó a la guerra en Ucrania al albergar bases estadounidenses en su territorio: "Tienen fuerzas en nuestras fronteras estatales. Están apareciendo las llamadas bases americanas ligeras en Bulgaria y Rumania, una en cada país. Aun así, tenemos todo el derecho a preguntar abiertamente: ¿contra quién va dirigida esta expansión?", pregunta este.

La estrategia militar rusa y su superioridad actual

En 2024, el gasto militar de Rusia, ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA), alcanzó aproximadamente 462.000 millones de dólares, superando ligeramente el gasto combinado de la Unión Europea y el Reino Unido, que fue de 457.000 millones de dólares en el mismo año.

Este aumento representa un incremento del 41,9% en términos reales respecto al año anterior, elevando el gasto militar ruso al 6,7% de su PIB, una cifra significativamente superior al promedio europeo del 1,7% . La utilización de la PPA permite reflejar con mayor precisión la capacidad real de adquisición de bienes y servicios militares en Rusia, donde los costos de producción y salarios son considerablemente más bajos que en Europa occidental.

Para este 2025 se proyecta que Rusia aumente su gasto en defensa en 13,5 billones de rublos (aproximadamente 133.600 millones de dólares), un nivel de inversión que refleja una economía orientada hacia un esfuerzo bélico sostenido, lo que plantea desafíos significativos para la seguridad europea y la estabilidad geopolítica regional.

¿En qué punto está el gasto militar europeo?

Mientras, entre 2021 y 2024, el gasto total en defensa de los Estados miembros de la UE aumentó más de un 30 %. En 2024 alcanzó unos 326 000 millones de euros, alrededor del 1,9 % del PIB de la UE. Si solo tenemos en cuenta los 23 Estados miembros de la UE que también son miembros de la OTAN, el gasto en defensa fue del 1,99 % de sus PIB combinados en 2024 y se espera que sea del 2,04 % en 2025. En 2023, más del 80 % de las inversiones en defensa, unos 61 000 millones de euros, se destinaron a la adquisición de nuevos productos de defensa.

La tendencia al alza se confirmó en 2024, cuando el gasto en adquisición de material de defensa superó los 90.000 millones de euros, lo que corresponde al 88,2% de la inversión en defensa y a un aumento interanual de más del 50 %.

¿Qué necesitaría Europa para defenderse sola?

Para que la UE pudiese enfrentarse en condiciones de garantía con Rusia, si Washington retira las tropas, Europa necesitaría 300.000 militares adicionales o unas 50 brigadas.

Para disuadir un hipotético avance ruso en el Báltico, un Ejército europeo necesitaría 1.400 carros de combate, 2.000 vehículos de combate de infantería y 700 piezas de artillería, así como un millón de proyectiles de 155 mm para los tres primeros meses de combate de alta intensidad.

fuerzas armadas españolas pies militares

Sin embargo, según el informe Bruegel-Kiel, esta cifra supera el poder de combate actual de las Fuerzas terrestres francesas, alemanas, italianas y británicas juntas. También habría que aumentar la producción de aviones teledirigidos y municiones de largo alcance cada año para igualar las cifras de Rusia.

"Los rusos, en los últimos dos años, han puesto su economía y su sociedad en gran medida en pie de guerra. Se benefician de un montón de infraestructuras y equipos sobrantes de la época soviética, cuando el Ejército Rojo era realmente colosal, producían más de 1.500 tanques al año. Miles de vehículos blindados, cientos de piezas de artillería. Deberíamos intentar crear una paridad militar entre Europa y Rusia, que mantuviera esta disuasión sin tener que recurrir necesariamente a la disuasión nuclear", se mantiene en dicho informe. Ahora mismo es Ucrania el que, con su sacrificio y su sangre, está dando tiempo a Europa para prepararse

Las recomendaciones del informe Bruegel-Kiel

El informe Bruegel-Kiel sugiere que una forma de aumentar el armamento europeo de sería incrementar su presupuesto militar entre 125.000 y 250.000 millones de euros anuales (o el 3,5% del PIB) a corto plazo. Y un enfoque europeo coordinado haría bajar los precios a medio y largo plazo. "Un mayor número de pedidos debería significar que los procesos de producción se vuelven más eficientes, lo que haría bajar los precios unitarios. Sin embargo, un rápido aumento de la demanda sin duda hará subir los precios a corto plazo", señala.

La posición de las Fuerzas Armadas Españolas

Los militares españoles se han ganado un merecido y elevado respeto en las distintas maniobras y misiones que comparten con sus compañeros europeos. Estas maniobras logran que cada ejercito sea consciente de las carencias y la posible aportación de sus aliados.

En el caso español, nuestros aliados coinciden en nuestros deberes de actualización FFAA para disponer (en función de nuestra población y nuestro PIB) de una capacidad de disuasión similar a la que tenemos en ciberseguridad (NIVEL 1 IGC).

Claves para la modernización de las FF.AA. españolas

La modernización de las Fuerzas Armadas Españolas debe abordarse como un proceso integral, coherente con el entorno geopolítico cambiante, los compromisos internacionales y la necesidad de una defensa nacional eficaz. La planificación multianual y la inversión sostenida son esenciales para asegurar:

  • Interoperabilidad OTAN/UE: Integrarse plenamente en sistemas aliados (Eurofighter, Eurodrone, ESSI) para maximizar eficiencia y cohesión operativa.
  • Autonomía industrial estratégica: Apostar por capacidades nacionales en sectores clave (Navantia, Indra, Santa Bárbara Sistemas) sin renunciar a cooperación europea.
  • Adaptación a amenazas híbridas y emergentes: Priorizar defensa aérea, ciberdefensa, guerra electrónica y capacidades de proyección rápida.
  • Sostenibilidad y ciclo de vida: Incluir mantenimiento, entrenamiento y actualización tecnológica desde el inicio de cada programa.

Necesidades de la Armada española según el informe

Necesidades Ejército de Tierra 2025.
Necesidades Ejército de Tierra 2025. Fuente Informe Bruegel-Kiel.

 

Necesidades Ejército del Aire 2025.
Necesidades Ejército del Aire 2025. Fuente Informe Bruegel-Kiel.

 

Necesidades Armada española 2025.
Necesidades Armada española 2025. Fuente Informe Bruegel-Kiel.

En resumen, nuestros aliados europeso nos piden esfuerzos lógicos y que benefician a nuestra industria y refuerzan el PIB, mayor iInteroperabilidad y autonomía industrial, responsabilizarnos del eje Canarias-Baleares (Armada y Aviación) y, si podemos, reforzar el frente del Este, mejor.